Cerrar

Málaga es la tercera provincia española donde más empresas se crearon este enero

Un estudio revela que Andalucía es la segunda región en la que más se invirtió en la constitución empresarial durante el primer mes del año

empresas Málaga

Málaga también es la única provincia andaluza que supera la media nacional de empresas por cada mil habitantes.

Málaga es la tercera provincia de España en la que más empresas se crearon durante el primer mes de 2022. En concreto, la suma alcanza las 569 nuevas sociedades, el 7% del total creado en toda la geografía española. Madrid, con el 20% de las nuevas operaciones y Barcelona, con el 15%, completan el podio de esta clasificación.

De hecho, Andalucía también es la tercera comunidad autónoma en este ranking. En la región andaluza, según el Estudio sobre la Demografía empresarial realizado por Informa D&B, se han rubricado 1.431 nuevas constituciones, un 13% más que durante el mismo periodo del año pasado.

Eso sí, la creación de empresas en Cataluña ha descendido un 6% con respecto a 2021. Los auges más significativos se sitúan en Ceuta (133%) o Aragón (44%), aunque en valores relativos no representan más del 2% y el 0,09%, respectivamente.

 

En Málaga, la mayor inversión andaluza

En cuanto al capital invertido, Andalucía es la segunda en la que más se invierte. En concreto, se ha desembolsado 112 millones de euros, algo inferior a lo invertido durante el año pasado a pesar del crecimiento en la creación empresarial. Sola la supera Cataluña con una inversión de 119 millones, un 48% más en su variación interanual.

Es destacable que Málaga también presume de tener la mayor inversión regional en la creación de una sola empresa. Se trata de la firma Barakamar S.L., cuyo capital de fundación ha ascendido a los 33,4 millones de euros, el 30% del total andaluz. Se trata de una iniciativa de compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia.

De hecho, el sector de la construcción e inmobiliario ha sido el que más empresas se han creado en Málaga. En concreto, el 31% de ellas, frente al 15% de sectores como el del comercio o el de servicios. 

scroll to top