La provincia de Málaga, con permiso de una pandemia que aún arroja incertidumbre y ante la que no debemos bajar la guardia, afronta la recuperación con todas las herramientas a su alcance.
Como parte de este complejo proceso de despegue, el papel de las administraciones públicas es fundamental, tanto para la reactivación y dinamización de la economía, como para establecer prioridades en cuanto a qué sectores son claves para asentar un crecimiento que conlleve la creación de empleo y de oportunidades.
En este sentido, el tejido empresarial de la provincia es uno de esos segmentos determinantes para afrontar este proceso con solidez y garantías, algo que la Diputación de Málaga ha reflejado en sus presupuestos para 2022, que recogen el testigo de lo realizado en el Plan Málaga, en 2020; y en los presupuestos de 2021, y que han permitido articular ayudas directas al tejido empresarial y llevar a cabo acciones de promoción que han reforzado los sectores productivos de nuestra tierra.
En las cuentas para 2022, la Diputación de Málaga contempla cerca de veintisiete millones de euros para el impulso de los principales sectores productivos de la provincia, prestando especial atención a aquellos segmentos que se han visto más perjudicados por los efectos de la pandemia.
Dentro de esta partida global, cabe destacar los más de trece millones de euros consignados para la promoción turística de la provincia a través de la entidad Turismo y Planificación Costa del Sol, con el objetivo de acercarnos a las cifras récord de 2019, que arrojaron un impacto económico en la provincia superior a los 14.500 millones de euros.
Asimismo, se contemplan más de cinco millones de euros destinados a ayudas directas al tejido empresarial, en la línea de lo logrado durante la pandemia con el Plan Málaga y los presupuestos de 2021, que nos permitieron ser la primera administración que concedió ayudas directas a los empresarios más afectados por el parón de la pandemia.
Además, Sabor a Málaga, marca que agrupa a los productores y distribuidores del sector agroalimentario de la provincia, contará en esta ocasión con cerca de tres millones de presupuesto, lo que sin duda permitirá llevar a cabo acciones promocionales que contribuyan a impulsar a la hostelería, especialmente castigada durante los peores meses de la pandemia.
Por otra parte, en 2022 seguiremos impulsando el mayor programa de fidelización de la provincia, ‘Málaga Destino’, iniciativa a la que inyectamos 700.000 euros que se suman a los dos millones de presupuesto iniciales y que servirán para consolidar este proyecto, nacido con el objetivo de incentivar el consumo en comercios, hostelería y establecimientos hoteleros de la provincia.
En definitiva, un conjunto de ayudas y programas diverso pero con un mismo objetivo: fortalecer nuestro tejido empresarial, fundamental para que Málaga vuelva a ser motor económico de una Andalucía cada vez más pujante.
Francisco Salado
Presidente de la Diputación de Málaga