Un año más, acogemos con satisfacción la publicación de Quién es Quién en nuestra provincia, iniciativa de Vida Económica que ofrece una excelente imagen de nuestro tejido productivo.
Se trata de una relación interesante y de gran valor añadido, porque no refleja sólo un mero listado de compañías, sino que muestra la realidad de un tejido empresarial dinámico y comprometido con la innovación, la búsqueda de nuevos mercados, la productividad, la responsabilidad y las buenas prácticas.
En momentos de incertidumbre sanitaria y económica, como los actuales, debemos reconocer el tesón de las empresas que, tras muchas dificultades, han podido sostenerse, manteniendo su actividad y el empleo, así como de quienes, por primera vez, se han lanzado a la aventura empresarial. Porque ser empresario es mucho más que gestionar un negocio. Es asumir todo un compromiso con la sociedad, a la que las empresas hacen más próspera y avanzada.
Por ello, aun contando esta publicación con un más que reseñable censo de compañías, reclamamos un mayor apoyo y menores trabas administrativas a la creación de actividad económica, porque son, sin duda alguna, las empresas las que generan desarrollo y empleo en la provincia de Málaga.
Y si 2021 ha sido un año de trabajo intenso, de recuperación respecto a un 2020 marcado por la crisis sanitaria del COVID-19, lo cierto es que nos esperan aún grandes retos.
Son muchos los proyectos empresariales y los puestos de trabajo que aún no hemos recuperado. Son numerosos los profesionales que debemos reincorporar al mercado de trabajo, para que sigan aportando, con su experiencia y sus valores, lo mejor de ellos mismos.
Hoy, más que nunca, es imperativo promover la actividad económica y empresarial: elaborando planes de apoyo específicos para los sectores más afectados por la crisis sanitaria, reduciendo cargas fiscales y burocráticas, facilitando el crédito y la inversión, y tomando medidas de carácter transversal, orientadas a la digitalización, el fortalecimiento de la industria y la innovación.
Por ello, desde las Organizaciones Empresariales recordamos siempre que el contexto normativo y fiscal debe adecuarse a la realidad económica y social, y que las relaciones laborales han de definirse en el ámbito del Diálogo Social.
Siempre es grato acompañar el devenir de nuestra provincia desde este Quién es Quién. Lo que 2022 nos depara, aún es una incógnita, pero sí estamos seguros de que las empresas malagueñas, como siempre, sabrán estar a la altura de las circunstancias.
Javier González de Lara.
Presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).
Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).