Cerrar

Palacio de la Aduana: de uso aduanero a sede del museo de Málaga

Formado tras la fusión del Museo Provincial de Bellas Artes y el Museo Arqueológico, el Museo de Málaga conserva entre sus paredes más de 17.000 piezas artísticas

Fachada principal

El Palacio de la Aduana se ha utilizado como sede de la Fábrica de Tabacos, del Gobierno Civil en la ciudad e incluso como comisaría. Hasta 2008 mantuvo estos usos, pero en diciembre de 2016 se inauguró como la nueva sede del Museo de Málaga.

Este, el más grande de Andalucía de titularidad estatal, nace en los años 70 por la fusión entre el antiguo Museo Provincial de Bellas Artes y el Museo Arqueológico Provincial. Se vincula parcialmente al Palacio de la Aduana en 1997, ya que en su tercera planta se alojó provisionalmente un almacén para las colecciones de arte y en su planta baja una sala de exposiciones.

Actualmente, el Museo de Málaga conserva más de 17.000 piezas entre obras artísticas y objetos arqueológicos, aunque están expuestas un total de 2.200. La colección de Arte, ubicada en la primera planta del edificio, se desarrolla en cuatros grandes bloques: el papel de la Real Academia de Bellas Artes en la creación del Museo, las colecciones de pintura del siglo XIX, las vanguardias históricas y el arte local contemporáneo.

Arqueología

Por su parte, las colecciones de la sección de Arqueología se encuentran en la segunda planta. Muestran los fondos del antiguo Museo Loringiano y las propias colecciones del Museo, que representan a Málaga y la provincia, organizadas en siete bloques temáticos. Por último, cierra las exposiciones un espacio dedicado a la historia del Museo.

Zona Expositiva

Pero, además de las colecciones, el Museo de Málaga dispone de diferentes servicios de atención al público, como una biblioteca, áreas de descanso, sala de lactancia, un aula didáctica, una cafetería o un restaurante en la terraza del edificio.

Zona de descanso

Un recurso singular aparece a lo largo de todo el recorrido expositivo y funciona como eje transversal de todas las colecciones. Se trata de una selección de personajes ilustres que permiten al visitante conocer el semblante y actividad de personas que fomentaron la investigación arqueológica, la creación artística local o que gestionaron las actuaciones que permiten que hoy estas colecciones se encuentren en Málaga y sean públicas.

Sala de arqueología

La ubicación del Museo de Málaga, en pleno centro de la capital y junto a monumentos como la Alcazaba, la Catedral o el Teatro Romano, convierten la zona en un lugar de encuentro cultural.

Un edificio del siglo XVIII, pero un museo del siglo XXI

El edificio de la Aduana data de finales del siglo XVIII, pero se encuentra totalmente preparado para ofrecer todos los servicios de un museo actual. Por ejemplo, la información se ofrece en varios soportes adaptados a distintos niveles de dificultad: textual, gráfico, audiovisual e interactivo. Además, cuatro estaciones táctiles a lo largo del recorrido expositivo están especialmente diseñadas para el público con discapacidad visual, así como los audiovisuales o el mostrador de atención al público, dotado de tecnología para las personas con dificultades auditivas.

Patio
scroll to top