E.P. El fallo ha tenido lugar en la Escuela de Hostelería Castillo del Marqués de Valle Niza, en el municipio malagueño de Vélez-Málaga, donde se ha realizado la cata por un jurado compuesto por expertos catadores: el sumiller del Hotel Marbella Club, Ángel González; el periodista y crítico gastronómico Enrique Fernando Bellver López; Caroline Wästersved, anterior sumiller del restaurante con tres estrellas Michelin Abac de Barcelona; y el sumiller malagueño Antonio Fernández Morales.
Este jurado ha tenido que deliberar entre 52 referencias de vinos presentados a concurso por 13 bodegas. Tras la cata ciega, en la que se ha atendido características como los matices al olfato o la persistencia en el gusto, el jurado ha seleccionado a las bodegas ganadoras en cada una de las cinco categorías.
Así, el Premio Sabor a Málaga al mejor vino blanco DOP Sierras de Málaga ha sido para el vino Nilva 2020, de la Bodegas Nilva Enoturismo SL; el Premio Sabor a Málaga al mejor vino blanco dulce tranquilo con DOP Málaga ha sido para el vino N° 2 Victoria 2018, de Grupo Jorge Ordóñez; el Premio Sabor a Málaga al mejor vino tinto con DOP Sierras de Málaga (hasta 6 meses en barrica de roble) ha sido para el vino Bocatinta 2017, de Bodega Gross Hermanos; el Premio Sabor a Málaga al mejor vino tinto con DOP Sierras de Málaga (más de 6 meses en barrica de roble) ha sido para el vino Vinana 2016, de Bodega Martín Kieninger; y el Premio Sabor a Málaga al mejor vino de licor con DOP Málaga ha sido para el vino Carpe Diem Transañejo 2010, de Cooperativa agrícola Virgen de la Oliva.
El certamen está dotado con 5.000 euros por categoría en concepto de adquisición de lotes de los vinos premiados para su participación en las diferentes acciones promocionales de Sabor a Málaga. Así, las bodegas premiadas podrán exhibir en su etiquetado la leyenda Premio Sabor a Málaga y tendrán la posibilidad de representar a la marca y al sector vitivinícola malagueño en eventos como el Salón de Gourmets de Madrid, Madrid Fusión o Alimentaria Barcelona, así como en ferias internacionales en el extranjero.
Situar los vinos de Málaga al nivel de los Ribera del Duero o Riojas
El Concurso de Vinos con Denominación de Origen Málaga y Sierras de Málaga lo organiza la Diputación para promocionar el sector vinícola de provincia. La vicepresidenta segunda, Margarita del Cid, ha destacado que «desde la institución provincial queremos acercar estos premios a la hostelería malagueña y potenciar la presencia de los vinos malagueños en los restaurantes, con el objetivo de abrir nuevos canales de distribución y que puedan situarse al mismo nivel de los Ribera del Duero o Riojas».
Al respecto, Del Cid ha matizado la «importancia de la promoción exterior, siempre de la mano de los productores y distribuidores que componen la marca Sabor a Málaga, ya que gracias a su gestión y calidad de sus productos, ofrecen uno de los mejores escaparates de nuestra provincia». Entre las actuaciones que lleva a cabo la Diputación a través de la marca Sabor a Málaga con el sector vitivinícola se encuentra por ejemplo la primera edición de ‘Vinarama’.