El auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial de Málaga ha acogido este miércoles, 17 de noviembre, la XIV Cumbre Cotec Europa bajo el lema ‘La transición hacia la economía intangible en Europa’.
El acto, además de los jefes de Estado, ha contado con la participación de la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño; el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; y el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, quienes compartieron en el marco de la cumbre una mesa de debate en la que abordaron los desafíos que afronta la economía intangible en los sectores público y privado.
La sesión estuvo moderada por la presidenta de Cotec España, Cristina Garmendia. De igual modo, la jornada ha incluido la presentación de un informe que analiza la situación y evolución de los activos intangibles en España, Italia y Portugal elaborado por Cotec España con la colaboración del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
Estudio sobre intangibles en la cumbre Cotec
Italia, España y Portugal comparten una baja inversión en activos intangibles, lo que les sitúa en la parte inferior del ranking de intensidad intangible de los países de la UE-15 (excluida Bélgica e incluido el Reino Unido). Así lo refleja el estudio La economía intangible en Italia, Portugal y España, informe que ha elaborado la Fundación Cotec en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). El documento, presentado en Málaga en la XIV Cumbre de Cotec Europa, analiza la evolución de este tipo de activos en los tres países respecto al contexto europeo, desde 1995 hasta 2018.
La inversión en activos intangibles, propios de la economía del conocimiento, es particularmente débil en los tres países analizados en los apartados de I+D+I y formación de los trabajadores. Por el contrario, se sitúan en buenas posiciones en imagen de marca (publicidad y estudios de mercado). En concreto, Italia y Portugal destacan en diseño y España, en activos ligados a propiedad intelectual. De los tres países, España se muestra con el comportamiento más dinámico en intangibles entre 1995 y 2018, con una mayor contribución de estos activos al crecimiento de la productividad.
Por intensidad de inversión en intangibles, entre las 15 principales economías de Europa, Portugal ocupa la décima posición, Italia la undécima y España la decimotercera. El ranking de inversión de estos activos sobre el PIB, que muestra este informe, sitúa a la cabeza a Irlanda (16,4%) y Suecia (14,6%), y en ambos, esta inversión ya superaba a la tangible en 2018. La media europea en intensidad intangible es de 8,3% sobre PIB ampliado. Sin embargo, España (5,5%), Italia (6,7%) y Portugal (6,8%) ocupan las últimas posiciones del ranking, junto con Grecia (4,2%).
Los resultados de este trabajo se han presentado en el marco de la XIV Cumbre de Cotec Europa, en una mesa de debate en la que participaron la investigadora del IVIE y miembro de la red de Los 100 de Cotec, Matilde Mas; el director general de la empresa portuguesa de cervezas Super Bock Group, Rui Lopes Ferreira; y el presidente de la Unión italiana de Cámaras de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura (Unioncamere, en sus siglas en italiano), Andrea Prete.
Qué es la Fundación Cotec
La Fundación Cotec para la innovación es una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social. Cotec cuenta con cerca de 90 patronos, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local. S.M. el Rey Felipe VI es el Presidente de Honor. Desde 2001 existe además Cotec Italia, y desde 2003, Cotec Portugal, que confieren un carácter internacional al impulso a la innovación que promueve Cotec.
La Fundación Cotec se distinguió desde 1990 por realizar una intensa labor al servicio de la innovación tecnológica entre las empresas españolas. En el cumplimiento de esa misión, Cotec destacó principalmente en dos actividades: servir de observatorio de la I+D+I en España, y proporcionar análisis y consejos en materia de innovación, tecnología y economía.