Las empresas tienen que invertir en procesos de transformación digital y en sostenibilidad si quieren seguir siendo competitivas tanto en el mercado español como internacional. Esta es una de las principales conclusiones a las que se llegó durante la celebración en Málaga de la duodécima edición de Andalucía Management, el mayor encuentro de empresarios y directivos de la región andaluza que, como en anteriores ocasiones, ha superado el medio millar de asistentes.
El ex ministro y presidente de ITP Aero, Josep Piqué, advirtió de la “tensión creciente” entre Estados Unidos y China por hacerse con la hegemonía mundial y señaló que “China sabe que si quiere ser la principal potencia mundial tiene que basar su estrategia en la superioridad tecnológica y en algunos terrenos van por delante como el 5G o la inteligencia artificial”, aunque también ha insistido en que un mundo dominado por China “va en contra de valores occidentales como la libertad”.
Por su parte, el ex ministro y directivo de Llorente y Cuenca, Jordi Sevilla, y el ex presidente de International Airlines Group Antonio Vázquez participaron en una mesa de debate titulada ‘El futuro nos atropella’. Ambos aseveraron que las empresas tienen que estar preparadas para estar ante un permanente proceso de transformación del modelo productivo, de fuentes de financiación, esquemas de gobierno corporativo, etcétera para ser competitivos en un mundo que ha abierto el espectro de objetivos hacia el medio ambiente y la cohesión social.
Silvia Leal, divulgadora científica y experta en digitalización, subrayó que, pese a ser España uno de los países con mayor uso de las redes sociales y de incremento del comercio electrónico, “el 86% de las empresas no tenían un plan de digitalización cuando les pilló el Covid”. En este sentido, apuntó que “un incremento de la digitalización en un 10% elevaría un 3,2% el PIB nacional”, pero también ha dejado claro que faltan trabajadores especializados, por lo que ha resaltado la necesidad de que haya una formación específica en transformación digital.
El economista Juan Ramón Rallo se ha mostrado especialmente preocupado por el fuerte crecimiento de la inflación, que supera en estos momentos el 5% en España, por el cuello de botella que se ha formado al haber una “demanda explosiva” mundial de productos y la falta de capacidad de la oferta para atenderla.
La presidenta ejecutiva de OFG Telecomunicaciones, Socorro Fernández, defendió que “las empresas sostenibles son rentables” y ha incidido en que la apuesta por la sostenibilidad –ambiental, social y de buen gobierno- tiene que calar en todos los miembros de una empresa, empezando por el CEO. “El mercado te va a penalizar si no eres sostenible”, ha enfatizado Fernández, quien ha recordado que Andalucía será una de las regiones más afectadas por las consecuencias del cambio climático.
En el transcurso de la jornada se entregaron los premios Andalucía Management a las empresas Migasa, Bodegas Barbadillo y Kimitec en las categorías de Desarrollo Empresarial, Empresa Familiar e Impacto Social.
El encuentro concluyó con un espectáculo del mentalista y mago Jorge Luengo sobre “supertrucos mentales” para la vida diaria. Los patrocinadores de esta duodécima edición de Andalucía Management han sido Vodafone, Cajamar, Sage, Extenda, Solunion, Vithas, y Mapfre, mientras que los partners son el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad Loyola.