Cerrar

Los dermatólogos coinciden en que la teledermatología no sustituye a la consulta presencial

La Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV (GEDET) se ha celebrado los días 7, 8 y 9 de octubre en Málaga

GEDET Málaga Vida Económica

Más 600 dermatólogos han asistido a esta reunión

La llegada del SARS-CoV-2 ha generado múltiples de manifestaciones cutáneas en los pacientes de Covid-19 vinculadas a la infección, pero también numerosos problemas originados por los geles hidroalcohólicos y las mascarillas. Tanto es así que la consulta dermatológica se ha posicionado como la más demandada en los últimos meses, según un estudio presentado por el portal que reúne la oferta y la demanda de trabajo profesional.

En este contexto, entra el concepto de teledermatología, una nueva forma de consulta y relación médico-paciente que se ha convertido en un aliado para los dermatólogos durante la pandemia a la hora de mantener el contacto con sus pacientes. “El aumento de la demanda de este tipo de consultas es una realidad. Eso sí, debemos tener en cuenta sus limitaciones a nivel cualitativo en consultas relacionadas con melanoma, manchas cutáneas y otros casos más extremos que requieren de presencialidad para afianzar el diagnóstico”, asegura el doctor Andrew Alexis, dermatólogo del Weill Cornell Medicine de Nueva York, presente en la XXXII Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV celebrada en Málaga.

Los expertos coinciden en que no es comparable, en la mayor parte de los casos, la calidad de una consulta presencial con una teleconsulta. No obstante, los dermatólogos son conscientes de que la teledermatología ha venido para quedarse y de que la integración de la visita por videoconferencia con las visitas presenciales conduce a una mayor satisfacción del paciente y puede mejorar la eficiencia en consulta.

El doctor Alexis ha enumerado las ventajas de esta nueva forma de atención médico-paciente, entre las que ha destacado la posibilidad de minimización del contacto en persona durante la pandemia, un mayor acceso a la atención y la optimización en la satisfacción del paciente. “Se puede aprovechar como una herramienta de clasificación para optimizar el tiempo en el consultorio en las visitas que realmente requieren una evaluación o un procedimiento físico”, ha asegurado.

Por su parte, el doctor Miguel Sánchez Viera, coordinador del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV ha concluido que “con el tiempo los medios tecnológicos irán facilitando el que la fiabilidad de la teleconsulta sea mayor. Mientras tanto puede ser útil en zonas de difícil acceso donde no llega la atención dermatológica, y aunque no sustituye a la consulta presencial puede ayudar en el seguimiento de ciertas patologías o ser el primer screening de algunos procesos”.

GEDET, una cita del más alto nivel

 

Un año más, la Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV (GEDET) que se ha celebrado los días 7, 8 y 9 de octubre en Málaga, ha presentado las soluciones más innovadoras a los problemas de los pacientes a través de formación, actualización y difusión de las novedades en el campo de la dermatología estética y terapéutica.

En esta ocasión, en su 32ª edición, alrededor de 700 dermatólogos reconocidos a nivel nacional e internacional han debatido sobre nuevas técnicas de rejuvenecimiento y tratamientos dermatológicos con el objetivo de solucionar con eficiencia problemas que afectan e importan a los pacientes.

scroll to top