Las exportaciones de Andalucía registraron el pasado mes de agosto un crecimiento del 39% hasta alcanzar los 2.391 millones de euros. Supone el segundo mejor dato de la serie histórica para este mes. Un significativo avance en el mercado internacional que afianza la reactivación del comercio exterior de Andalucía a lo largo del presente año, que acumula ya ventas por 22.093 millones en los primeros ocho meses, superando incluso las cifras registradas antes de la pandemia (21.833 millones en enero-agosto 2019). De hecho, alcanza un crecimiento del 20,2% sobre enero-agosto de 2020.
Al importante crecimiento que se produce entre enero y agosto en las exportaciones andaluzas contribuyen todas las provincias. Igualmente, alcanza a nueve de los 10 primeros mercados exteriores de Andalucía, tanto de Europa como, en mayor medida, de América, Asia y África, tres destinos continentales que crecen por encima del 20%, contribuyendo decisivamente a la diversificación geográfica de las exportaciones. De igual forma, la reactivación se refleja en ocho de los diez primeros capítulos exportadores de Andalucía, especialmente en los suministradores del ámbito industrial que más se resintieron en 2020, como el cobre, los productos químicos o la fundición, además del energético.
Por otro lado, el agroalimentario continúa aportando estabilidad y crecimiento al sector exterior andaluz, pues sigue mejorando sus cifras de exportación sobre el crecimiento que ya tuvo en 2020 en todos sus grandes capítulos, incluidas las del aceite de oliva, que afianza su recuperación en los mercados exteriores con un crecimiento del 14,5%. También crecen en este periodo las exportaciones de fundición, hierro y acero, en noveno lugar, con un 34% más interanual, hasta los 807 millones (3,7%); y el cobre y sus manufacturas, que, en quinto lugar, sube un 26,7%, hasta los 976 millones (4,4%).
Las exportaciones en Málaga crecen un 3,8%
Todas las provincias contribuyen a la buena salud del sector exterior andaluz, con crecimientos que en cinco de ellas alcanzan el doble dígito. Huelva es primera exportadora y la provincia que más incrementa sus exportaciones entre enero y agosto, con un 41% más respecto a los primeros ocho meses de 2020 y una factura de 5.352 millones, el 24,2% del total, gracias a las grandes subidas de las ventas energéticas, de productos químicos y de minerales. Le siguen con grandes subidas también Cádiz, segunda provincia exportadora de Andalucía, con un 31,5% más de ventas hasta alcanzar los 4.459 millones, el 20,2%; y Córdoba, que crece un 28,8%, hasta los 1.604 millones, el 7,3% del total, desde el quinto puesto.
La cuarta en crecimiento es Jaén, con un 13,7% más, hasta los 787 millones, el 3,6% del total. La quinta que más crece es Almería, con una subida del 10,3% hasta los 3.190 millones que, con el 14,4% del total, se mantiene como cuarta en exportaciones. Granada registra un alza del 9,3% hasta los 951 millones (4,3% del total); Málaga crece un 3,8%, hasta los 1.566 millones (7,1% del total) y, Sevilla se sitúa como tercera exportadora de Andalucía con 4.184 millones, el 18,9% del total y un alza del 4,9%.