La Economía Social está emergiendo exponencialmente. Numerosas iniciativas de diferentes ámbitos, desde alimentos de kilómetro cero a servicios de salud o financieros, se están impulsando poniendo el foco en el cuidado de las personas y del planeta. Un auge que se está produciendo tras la crisis causada por la COVID-19 y las graves consecuencias económicas causadas por ella y que ha dejado a muchos ciudadanos en el paro, obligando a no pocos emprendedores a reinventarse.
El Foro Nesi de Nueva Economía e Innovación Social impulsa, junto a CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), el proyecto NESI Emprende Social Plan. Se trata de un programa dirigido a emprendedores y empresas de Andalucía para acelerar una idea de emprendimiento o la transformación empresarial dentro de la Economía Social y a través de la aplicación de soluciones innovadoras de la Nueva Economía y la Inversión de Impacto.
“Nuestro objetivo es contribuir al cambio del tejido empresarial andaluz apostando por la formación a emprendedores que quieran constituir empresas sociales y a empresas que quieran reciclarse, a través de las Nuevas Economías y la Inversión de Impacto”, afirma Diego Isabel La Moneda, CEO y director del Foro NESI.
El proyecto está dirigido a personas emprendedoras, empleadas por cuenta ajena o propia o desempleadas que residan en Andalucía. También pueden participar empresas que quieran reinventarse dentro de la Economía Social. Es gratuito para todos los participantes y combinará la modalidad presencial, que tendrá lugar en Málaga y Sevilla, con la online. Cuenta con 24 plazas para personas físicas y cuatro plazas para personas jurídicas, pero se atenderá de forma especial a colectivos prioritarios, como los jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad o residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
NESI Emprende Social Plan cuenta con dos fases, una primera de noviembre de 2021 a marzo de 2022 con formación específica y acompañamiento de la mano de expertos del Ecosistema NESI con el objetivo de crear un Plan de Viabilidad en la Economía Social. Y una segunda fase para los proyectos seleccionados, que se constituyan como empresas dentro de la economía social, extendiéndose en este caso hasta septiembre de 2022. Esta segunda fase se compone de cuatro plazas, posibilidad de beca para constitución de empresas de hasta 1.000 euros, tres mentorías individuales con expertos y una presentación pública de los proyectos a organizaciones referentes de la economía social, en financiación pública y privada e Inversión de Impacto.
El plazo para participar en el proyecto estará abierto hasta el 8 de octubre a través de la web de Nesi Emprende Social Plan.