La situación actual se ha vuelto insostenible para muchas familias y, a día de hoy, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) afectan a más de 1,84 millones de personas, sobrecargando a las administraciones y empresas. Es por ello que la startup Loonfy ha decidido proponer una solución que permita a las empresas ayudar a los hogares españoles con dificultades financieras. Así, Loonfy pone a disposición de las empresas su aplicación móvil para que a través de ella los empresarios puedan facilitar una cantidad para que sus empleados puedan tener liquidez hasta que reciban los ERTES.
La plataforma cuenta con un sistema seguro y eficaz, además de tener una operativa sencilla. “La empresa pone una cantidad para que sus empleados puedan anticipar parte de sus salarios. Elige las condiciones para sus empleados, cantidad máxima, básicamente, ” lo que ayuda a minimizar los gastos administrativos y contables de la empresa ayudando a que sea posible reducir el estrés financiero por el que están pasando parte de sus empleados.
Asimismo, Loonfy ofrecerá completamente gratuito este servicio tanto para empresa como para empleado. Según las palabras del CEO, Enrique de Nova, “nuestro objetivo no es lucrarnos de esta situación, sino ayudar en todo lo que podemos a las familias que están pasando por dificultades”
Actualmente la empresa malagueña ya trabaja con empresas que quieren dar a sus trabajadores el beneficio de una nómina flexible, pero han decidido adaptarse a la situación para conceder ayudas a empresas y trabajadores que están pasando por dificultades. ”Alrededor de un 50% de los españoles viven al día, y esta situación no ayuda a mejorarlo”
La startup, creada a finales de 2019, forma parte desde el pasado mes de septiembre del programa de aceleración fintech de BBVA y aspira a revolucionar la forma de pagar a los trabajadores.