Cerrar

MIMMA: Dónde la música cobra vida

Estancia interior del museo.

Estancia interior del museo.

Situado en el corazón del casco histórico de Málaga, fuentes históricas datan la construcción del palacio hacia finales del siglo XVIII. El edifico toma nombre del Conde de las Navas, ilustre malagueño que fue bibliotecario mayor de la Real Biblioteca de Palacio de Alfonso XIII. Una reforma integral habilitó el edificio y permitió que el museo ampliase su espacio expositivo con respecto a su primera localización. Actualmente, el centro se distribuye en una superficie de 1.450 metros cuadrados, en los que se exponen más de 400 objetos e instrumentos de la colección del MIMMA, que cuenta con más de 1.000 en la actualidad.

Exposición del museo.
Exposición del museo.

El éxito del museo interactivo lo avalan sus cifras: con más de 100.000 entradas anuales, el pasado verano recibió al visitante número ‘un millón’, lo que lo consolida como uno de los museos más reconocidos por los turistas. La estrategia del Ayuntamiento de Málaga de constituir una ‘Ciudad de Museos’ en la capital de la Costa del Sol causa que el MIMMA se encuentre en la vanguardia artística y cultural del proyecto.

Fachada principal.
Fachada principal.

La apuesta interactiva por la música fomentó la creación hace tres años de la Academia Internacional de la Música. Propulsado por el concertista de violín Jesús Reina, la iniciativa surge con el propósito de promover la enseñanza musical entre los intérpretes de violín, viola, violonchelo y piano. El éxito del proyecto llevó que en 2018 buscara una nueva sede en la Sala María Cristina de la Fundación Unicaja.

Salas interactivas.
Salas interactivas.

Desde el MIMMA apuntan que la música es clave en el desarrollo humanístico de los jóvenes y el museo quiere estar en el centro de esa enseñanza. Es por ello que el departamento de Educación de la entidad atiende a miles de estudiantes cada año, a los que ofrece una formación complementaria en el campo de la música y el arte.

El Apunte: Living Lab
Los Living Lab son espacios para la prueba de ideas y prototipos, y un punto de encuentro entre artistas, emprendedores, educadores y visitantes. El MIMMA Living Lab es el primero de carácter museológico integrado en la European Network of Living Labs (ENoLL).   En este tipo de espacios polivalentes e interdisciplinares se pueden acercar nuevos proyectos y desarrollos tecnológicos al público, lo que permite a profesionales y empresas testar sus productos en un entorno real. El MIMMA Living Lab está orientado a la experimentación de nuevos conceptos ligados a la música, la acústica y las nuevas experiencias museísticas.
En enero de 2019, el museo abrió en colaboración con la Fundación Unicaja el Living Lab Kids, centrado en crear nuevas experiencias de fomento de la creatividad. En el espacio se ofrecen actividades novedosas y originales de la mano de creadores malagueños que experimentan con públicos jóvenes.
Espectáculo musical.
Espectáculo musical.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top