La startup Fynkus acaba de lanzar la aplicación del mismo nombre que va a significar, en palabras de su impulsor, Víctor Arenas, “la revolución 4.0 y el cambio de mentalidad que necesita el administrador de fincas para comenzar una nueva era en la atención y gestión de las comunidades de vecinos”. La herramienta, en la que lleva trabajando desde hace varios años, aspira a ‘conquistar’ el próximo ejercicio a los 1.062 adscritos al Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, según el último censo del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE). A nivel nacional pretenden llegar a 300.000 propietarios de viviendas de más de 10.000 comunidades.
El propósito es que los vecinos comiencen a comunicarse en la nube con su administrador de fincas y estén al día de lo que pasa en su inmueble gracias a la aplicación Fynkus, indica Arenas, con más de 17 años de experiencia en el sector. “Son muchos los despachos de los casi 15.000 administradores de fincas colegiados que hay en España que aún siguen utilizando programas de gestión que no han conseguido ponérselo fácil para afrontar el necesario proceso de transformación digital y, lo que es peor, son complicados de utilizar y en los que la experiencia del usuario es, en algunos casos, muy deficiente”, argumenta.
La nueva herramienta en la nube para los administradores de fincas cuenta a su vez con una aplicación gratuita, disponible en iOS y Android, cuyo manejo para los vecinos “es tan fácil que no requiere ni manual de instrucciones”, remarca Víctor Arenas, CEO de la startup que está cambiando la comunicación entre administradores de fincas y propietarios de viviendas. “Nos tenemos que acostumbrar a que nadie tenga que esperar todo un año para saber en qué situación están las cuentas de la comunidad, al igual que no lo harían con sus cuentas personales”, subraya.
Flexibilidad y eficiencia
Según sus cálculos, Fynkus ahorra a los administradores de fincas hasta un 70 por ciento de las llamadas telefónicas que atienden en su día a día y elimina labores rutinarias que les permiten ser más eficientes y tener más tiempo para atender a sus comunidades, acercarse a los problemas reales de los vecinos y reducir sus interminables jornadas de trabajo. “Los profesionales que utilizan Fynkus se dan cuenta de que ahorran tiempo, costes y mejoran su relación con los clientes”, subraya Víctor Arenas, que remarca la “tranquilidad” que aporta saber que cualquier urgencia va a ser atendida al momento sin necesidad de estar “encerrado en el despacho”.
Cómo funciona
Fynkus permite a los propietarios, entre otras cosas, conocer el saldo de la comunidad al momento, la fecha del próximo recibo y su importe, recibir un aviso del lugar y de la hora de la próxima junta, descargar el orden del día, consultar todo tipo de documentación, así como las últimas actas, ver los balances en gráficos o los gastos del edificio de forma desglosada y en tiempo real. El administrador también dispone de una aplicación le facilita realizar cualquier consulta en cualquier momento con toda la información contable que pueda necesitar de sus comunidades, propietarios y proveedores.
El único requisito para utilizar esta herramienta es que el administrador de la comunidad se registre a través de la web de Fynkus y añada los correos electrónicos de los propietarios. Tras recibir un mensaje informativo, los vecinos ya se pueden descargar la aplicación en sus dispositivos móviles para conocer la información en tiempo real del edificio o su vivienda, a la que hasta ahora no tenían acceso.
Facilitar la transición
La startup dispone de un equipo de trabajo que durante estos primeros meses de lanzamiento va a estar ayudando a los despachos a traspasar sus datos a Fynkus. Para cumplir con este compromiso, la aplicación cuenta con herramientas para migrar los datos más pesados, como la información de los propietarios, y durante las primeras semanas estarán al lado de los administradores, poniendo en marcha la contabilidad de las comunidades de propietarios con el objetivo de agilizar el proceso de traspaso de todas las comunidades.