José María Muñoz & Asociados es un despacho multidisciplinar especializado en el asesoramiento a emprendedores. La firma presume de ser “el punto de apoyo privado número uno de la provincia y el primero público y privado de Málaga capital”. Entrevistamos a José María Muñoz, fundador de la firma, para conocer en más detalle el emprendimiento en Málaga.
¿Cómo es el perfil del emprendedor malagueño?
Es muy variopinto. En la crisis, te encontrabas con gente desesperada que intentaban sacar adelante una actividad económica. Hoy, cada vez estamos teniendo un perfil más profesional. El sector servicios es el que predomina, siendo el tecnológico el que más crece.
España es un laberinto administrativo. Tenemos demasiados requisitos para emprender, demasiadas trabas administrativas para iniciar una actividad
¿Qué es lo primero que un emprendedor debe tener en cuenta en el aspecto jurídico?
El debate suele ser ‘¿Cómo emprendo?’. Si emprendo por mi cuenta, como autónomo, como persona física. Si me asocio con alguien, mediante algún tipo de sociedad: cooperativa, mercantil, civil. Yo siempre aconsejo que, si tienes un proyecto y es tuyo, muchas veces es mejor buscarte empleados antes que buscarte socios, porque iniciar un proyecto con alguien que no conoces no es recomendable.
¿En qué momento se encuentra el emprendimiento en Málaga?
Málaga está siendo muy dinámica respecto al emprendimiento. De todos esos nuevos clientes que emprenden una actividad por primera vez durante la crisis, en menos de un año se quedaba en el 25%. Ahora nos movemos en torno al 75%. La calidad de los proyectos es mucho mayor ahora que hace diez años.
Málaga está siendo muy dinámica respecto al emprendimiento
¿La legislación se ha adaptado a esta nueva realidad del emprendimiento?
No, España es un laberinto administrativo. Tenemos demasiados requisitos para emprender, demasiadas trabas administrativas para iniciar una actividad. En el sector sanitario, si tú quieres ejercer como fisioterapeuta y montar tu clínica, necesitas de una licencia de funcionamiento por parte de la Consejería de Salud que tarda de 4 a 5 meses. En el campo de la audioprótesis, antes estaba en el entorno de los 4 a 6 meses y lo han reducido a solo 2. Mientras esperas, tienes el proyecto totalmente parado y no puedes desarrollar tu actividad. Es tal la cantidad de documentación que tienes que preparar que el emprendedor se cansa.
¿Hacia dónde va el emprendimiento en Málaga?
Hay una gran apuesta por lo que en Málaga se habla del nuevo Silicon Valley. Las tecnologías tienen una apuesta fuerte, sobre todo desde el Ayuntamiento. Nuestro clima y nuestra calidad de vida no tiene color: está atrayendo a mucha gente. Por otra parte, se está ampliando el concepto del turismo y ahora abarca la amplia variedad cultural de Málaga. Ahora no solo tenemos el turismo clásico, sino que también se están generando muchos servicios asociados a la cultura, con lo que hemos diversificado la apuesta.