E.P. El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha destacado que «Andalucía y Málaga tienen la oportunidad de convertirse en el laboratorio de referencia para el desarrollo de soluciones tecnológicas de 5G y V2x de vehículos conectados» gracias al primer centro de pruebas y certificación de Europa para las comunicaciones vehiculares 5G impulsado por Telefónica y Dekra en Málaga.
Así lo ha subrayado el consejero en el acto de presentación de este proyecto, en el que han participado además el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, la consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor y el miembro del Consejo de Administración de Dekra, Ivo Rauh.
Durante su intervención, Velasco ha subrayado que «la Consejería de Economía impulsará y favorecerá el despliegue de la red 5G, en el marco de la Estrategia de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Andalucía 2020, respetando el principio de neutralidad tecnológica».
La labor del Gobierno regional será facilitar la mediación entre operadores de telecomunicaciones y entidades locales para evitar barreras que obstaculicen la extensión de esta red, así como posibilitar de identificación de zonas de alta demanda de los nuevos servicios para conseguir que los diferentes operadores puedan optimizar sus planes de despliegue.
El consejero ha señalado que «la tecnología 5G constituye el nuevo paradigma de las comunicaciones inalámbricas y será, además, el componente esencial en la transformación digital de la sociedad y de la economía en los países más avanzados durante la próxima década».
Por tanto, ha apuntado que «este nuevo modelo conllevará la revolución no solo de las comunicaciones, sino de la economía, la industria, la sanidad, la educación y, por supuesto, y entre otros muchos más ámbitos, del sector de la automoción».
Por su parte, Almazor también ha resaltado que «esta iniciativa pretende convertir a Andalucía y más concretamente a Málaga en el laboratorio de referencia de Europa en el desarrollo de las soluciones basadas en 5G y la tecnología V2X para el desarrollo de los casos de uso para el coche conectado».
Asimismo, Ivo Rauh, ha subrayado que «es una gran satisfacción poder ser pioneros a nivel mundial en la puesta en marcha de los esquemas de ensayo y certificación de Vehículos Conectados para tecnologías V2X, y poder cooperar estrechamente con Telefónica, dada su apuesta decidida por el 5G y el vehículo conectado».
Además, ha destacado que para este proyecto «contamos con un equipo de profesionales reconocidos a nivel internacional y con un entorno privilegiado: Andalucía, Málaga y el Parque Tecnológico y esperamos cooperar estrechamente con la Universidad de Málaga, entre otras entidades».
«Andalucía Open Future»
El consejero de Economía ha explicado que el centro de Telefónica y Dekra favorecerá el impulso de la actividad emprendedora en torno a la tecnología 5 G y V2x en la dirección que se viene trabajando desde la Junta a través de iniciativas como ‘Andalucía Open Future’, con la colaboración de Telefónica.
«Desde este programa siempre hemos perseguido avanzar en el concepto de la especialización tecnológica con dos objetivos claros, por un lado, optimizar los recursos económicos y técnicos dedicados a la iniciativa, y por otro, hacer mucho más eficiente la metodología de aceleración mediante la experiencia en materias concretas, del personal que forma los equipos de expertos y mentores que ponemos a disposición de los emprendedores», ha afirmado.
‘Andalucía Open Future’ en sus cinco años de existencia ha puesto en marcha once convocatorias, que han dado como resultado la aceleración de 120 proyectos a través de sus cuatro centros (Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba).
En concreto, 76 de estas empresas están facturando, lo que supone más del 60 por ciento de las ‘startups’ aceleradas y 46 han recibido inversión. En el centro de La Farola, ubicado en Málaga, han completado su programa de aceleración 40 ‘startups’ tecnológicas.
Velasco ha asegurado que desde el 2 de septiembre está abierta la segunda convocatoria del año de ‘Andalucía Open Future para seleccionar 32 nuevos proyectos que se incorporarán a estos espacios de innovación en Andalucía, lo que supone «una magnífica oportunidad para estas nuevas ideas innovadoras que, en nuestra comunidad autónoma, aspiren a transformarse en empresas», ha añadido.
Primer centro en Europa
Este centro de pruebas y certificación será el primero en Europa sobre tecnología V2X. Se construirán dos zonas: un circuito exterior y un hangar con una red LTE-5G privada con el objetivo de ser escenario de las pruebas de concepto, certificación y homologación de esta tecnología que permite al vehículo comunicarse con todo su entorno.
De este modo, el circuito exterior, disponible para cualquier entidad interesada, estará dotado de infraestructura 5G para realizar pruebas de concepto y casos de uso 5G en escenarios reales con las frecuencias empleadas en España.
Además, gracias al acuerdo con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, las startups de la Farola, el centro de ‘crowdworking’ de ‘Andalucía Open Future’ en Málaga, tendrán también acceso a estas instalaciones con el fin de potenciar el ecosistema de emprendimiento sobre la tecnología V2X.
En cuanto al hangar, equipado con infraestructura de red LTE-5G a modo de laboratorio, se ofrecerá a empresas que empleen frecuencias distintas a las habituales en España para realizar pruebas con el objetivo de comprobar el correcto funcionamiento de los servicios 5G en otros entornos.