Estar contratado por una empresa y trabajar a distancia es cosa de pocos. Las últimas cifras apuntan a que, en España, una de cada catorce personas teletrabaja, aunque sea de forma ocasional. Parece que este tipo de trabajo va al alza por las oportunidades que supone y desde la Universitat Oberta de Catalunya nos indican que hay que tener claro cómo transformar en virtudes los siguientes riesgos del teletrabajo:
- Dificultades para delimitar el tiempo de trabajo y la desconexión
- Trabajar a distancia puede generar situaciones como estar pendiente del trabajo continuamente, alargar el horario laboral o que el entorno cercano del teletrabajador/a le reclame atención. Para evitar esto tenemos que organizar nuestro trabajo, saber desconectar y educar a nuestro alrededor para que sepan que estamos trabajando.Legalmente la nueva ley del registro de jornada dejará constancia de nuestros horarios laborales si teletrabajamos.
- Sensación de soledad y de falta de vínculos con los compañeros. El contacto cara a cara genera vínculos con los compañeros de trabajo y los responsables de los equipos, y si teletrabajas siempre es posible que parezcas invisible.
Pero, ¿has pensado en teletrabajar dos o tres días? Es probable que tu percepción de autonomía en el trabajo y conciliación sea positiva sin que la calidad de las relaciones profesionales resulte perjudicada. En este punto también es necesario que las empresas instauren una cultura de responsabilidad basada en los resultados y el cumplimiento de objetivos.
- Sensación de falta de apoyo por parte de la empresa. En el teletrabajo, las empresas no pueden improvisar y los departamentos de gestión de personas deben hacer cambios importantes para poder implantarlo. Se recomienda que se ofrezcan formaciones sobre cómo se gestiona y se planifica el tiempo y cómo deben ponerse límites. Por último se deben evaluar todas las acciones y los procedimientos que se lleven a cabo para ir perfilando el modelo de teletrabajo más adecuado en cada caso.
- Sedentarismo, tendencia al tabaquismo o a picar entre horas
Hay que ser conscientes de que teletrabajar supone ganar un tiempo que puede usarse para fomentar la propia salud o la conciliación. Los estudios indican que el teletrabajo reduce las distracciones, a pesar de que en casa puede haber tentaciones, pero debe tenerse en cuenta la capacidad propia del trabajador o trabajadora para autoregularse.