CoHispania, sociedad de consultoría y valoración homologada por el Banco de España, ha lanzado en su página web un nuevo mapa interactivo que incluye, entre otros datos, el valor de mercado de la vivienda de los dos últimos años en Málaga.
La división de datos de los dos últimos años posibilita comparar la evolución de cada zona según el interés del usuario y facilitar a los futuros compradores la decisión final de una de las inversiones más importantes que realizarán en su vida en una ciudad donde las dificultades de acceso a la vivienda son notorias, especialmente para las generaciones más jóvenes.
Además de figurar información de precios, los mapas incluyen la población, el rango de precios más frecuente según la zona o la superficie construida media de las viviendas que conforman cada distrito de la ciudad. Los mapas muestran el aumento de los precios de la vivienda en 2018; concretamente un 17,97% más respecto a 2017. Por distritos, el que más ha sufrido es Ciudad Jardín, donde en 2017 las viviendas costaban de media 1.055,23 euros el metro cuadrado y en 2018 sufrió un aumento del 36,35% hasta los 1.438,89 euros/m2.
En el lado contrario, el distrito que presenta un aumento menor es Campanillas, con un precio medio del metro cuadrado de 1.299,49 euros, un 0,49% más que en 2017. Desde Palma – Palmilla con precio unitario medio de 1.256,26 euros/m2 hasta el
Distrito Centro (2.524 euros/m2), el usuario puede recorrer y comparar la situación
de cada barrio de la ciudad.
Tras el lanzamiento de dos mapas interactivos de los más de 8.300 municipios de España, Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla de los dos últimos años: 2017 y 2018, esta nueva incorporación se centra en la ciudad de Málaga, ciudad con gran demanda de vivienda.