Cerrar

El endeudamiento doméstico

Son muchas las causas por las que afrontamos un préstamo.

Son muchas las causas por las que afrontamos un préstamo.

La casa, el coche, los estudios, las celebraciones… Hay multitud de razones por las que una persona puede solicitar un préstamo a las entidades crediticias como bancos, cajas de ahorro u otro tipo de entidades financieras. Afrontar un crédito puede suponer un gran esfuerzo para la economía doméstica y que no debe ser solicitado a la ligera; sin embargo, en múltiples ocasiones, es la mejor vía para conseguir financiación de cara a un nuevo proyecto.

Desde Vida Económica, traemos las principales razones por las que una persona solicita un préstamo y algunos consejos para afrontar el pago de las deudas que se pueden contraer.

¿Cuáles son las principales razones por las que se pide un préstamo?

Desde las principales entidades bancarias apuntan a que el crédito de particulares se sustenta en la adquisición o reforma de la vivienda, la compra de un vehículo, el pago de viajes o celebraciones y para afrontar el coste de los estudios.

La mayoría de los bancos cuentan con productos específicos de financiación para los clientes que solicitan este tipo de deudas como son el Préstamo Hogar o el Préstamo Motor de Unicaja. A pesar de que, tradicionalmente, estas han sido las principales motivaciones para solicitar un préstamo, desde las entidades están detectando un repunte en otras áreas como son la solicitud de financiación para proyectos de emprendimiento, el pago de tasas o reformulación de las deudas, o la realización de aportaciones extraordinarias a los planes de pensiones.

¿Cuál es el coste medio de un préstamo?

Desde Santander, apuntan que hay una tendencia a que los modelos avanzados den más peso a “cómo es el cliente” que a “lo que va a adquirir”. Obviamente, según el destino de la inversión, el importe medio puede variar. En Unicaja señalan que la adquisición de una vivienda puede superar fácilmente los 100.000 euros de media mientras que para la reforma del hogar o la compra de un vehículo suele rondar como promedio los 13.000 euros.

Otro tipo de inversiones, como los viajes o los proyectos de emprendedores, normalmente tiene un importe inferior. En el primer caso, rondan alrededor de 4.000 euros de media mientras que, para iniciar una empresa, los créditos pueden ascender hasta los 6.000 euros.

Hay que conocer bien la naturaleza de lo que estamos solicitando
Hay que conocer bien la naturaleza de lo que estamos solicitando

Un barómetro realizado por Bigbank sobre los préstamos personales de los españoles apunta que el importe medio de un crédito a particulares en Andalucía es de 3.584€ (descontando créditos hipotecarios), con un plazo de amortización de 45 meses.

Variaciones de los préstamos en función de la época del año

“Los meses previos al verano y al cierre del año son los momentos más propicios para el cambio de vehículos”, explica Victoria Ceregido, del departamento de Comunicación Exterior de Santander. Otras solicitudes de financiación que varían a lo largo del año son los préstamos para las reformas en el hogar. “Hay un repunte tras la época estival en este tipo de peticiones, sobre todo, en los meses de septiembre y octubre”, señalan José Luis Martí, del departamento de Comunicación e Imagen de Unicaja.

Los ciudadanos, aun así, suelen solicitar préstamos para afrontar meses claves como es julio para costear un viaje o la época navideña. “Tanto en esas fechas como en los meses posteriores aumenta la necesidad de financiación debido al gran desembolso que se realiza”, concluye Martí.

Recomendaciones a la hora de afrontar un préstamo
Una gran inversión es una decisión que puede desestabilizar la economía doméstica. Por ello, hay que estar muy seguro y conocer bien la naturaleza de la solicitud que realicemos antes de afrontar un crédito. Desde Unicaja, apuntan que el principal requisito para pedir un préstamo es la solvencia: la capacidad para hacer frente de forma holgada al pago de las cuotas durante el plazo que se ha contratado el préstamo. “Es aconsejable que el solicitante se asegure de que la devolución de dichas cuotas no compromete el resto de desembolsos necesarios para atender en el día a día”, señala Martí. Es decir, se debe evitar que las deudas ahoguen la economía doméstica.
Por otra parte, además de analizar las necesidades reales y evitar endeudarse más de lo que se puede asumir, Ceregido advierte de que es muy importante conocer las condiciones y obligaciones que se suscriben: “Cada día están surgiendo nuevas financieras que ofrecen una contratación muy simple con respuesta inmediata, que luego ocultan condiciones muy alejadas de las que puede ofrecer un banco”. Por ello, desde Santander apuntan que es muy importante “confiar en la entidad” que te presta el dinero y tener garantías de que se encuentra sujeta a la regulación pertinente.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top