Cerrar

Patinetes eléctricos: la nueva forma de moverse por la ciudad

La nueva normativa a la vista prevé ser mucho más restrictiva con la circulación y estacionamiento.

La nueva normativa a la vista prevé ser mucho más restrictiva con la circulación y estacionamiento.

La movilidad en las ciudades ha sufrido enormes cambios debido al desarrollo tecnológico. Transformaciones que suponen un gran reto para la convivencia. Sin embargo, uno de los factores que están más de actualidad es la proliferación de patinetes eléctricos por las ciudades.

Aparte de los patinetes personales, en Málaga han surgido multitud de empresas que ofertan servicios de alquiler de estos aparatos. El uso de este tipo de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se aprovecha, como muchas otras empresas tecnológicas, de Internet y del Smartphone. Para utilizar cualquiera de estos dispositivos, el usuario busca, a través de la app de la empresa, un patinete cercano, lo desbloquea con la aplicación y se desplaza a cualquier parte de la ciudad. Las tarifas varían de una compañía a otra, pero la mayoría establecen una cantidad para desbloquear el patinete (1€ de media) y otra por tiempo de uso (0,15€ por minuto).

El día a día de cada una de estas empresas consiste en colocar por la mañana los patinetes en distintas partes de la ciudad. Dependiendo de la compañía, estos lugares son espacios concretos, como trabaja VOI, o están a lo largo de la vía pública, como es el caso de Tier o Wind. Cada usuario utiliza el patinete eléctrico y realiza su desplazamiento, aparcando por la calle (excepto VOI que obliga a estacionar en algunos de los emplazamientos señalados). Cuando llega la noche, los patinetes son retirados, recargados y recolocados, ya sea por una empresa especializada, como es el caso de Tier, o por personas que colaboran con la compañía como autónomos, como en VOI.

¿Por dónde pueden circular? Normativa del patinete eléctrico en Málaga

A la mayoría de ayuntamientos de España les ha pillado con el pie cambiado la aparición de patinetes, pequeñas motos y otros dispositivos eléctricos por todo el país. La curiosidad que genera este “nuevo” medio de transporte es casi tan grande como las dudas que suscitan su funcionamiento. ¿Cuál es la regulación y normativa del patinete eléctrico en Málaga?¿Por dónde pueden circular?¿Dónde deben estacionar?¿Pueden ponerme una multa? Desde Vida Económica hemos querido responder a las dudas sobre regulación y normativa respecto al uso del patinete eléctrico en Málaga.

Empresas que operan en Málaga alquilando patinetes eléctricos como Tier, VOI o Wind consideran que es competencia de las ciudades determinar por dónde deben desplazarse. “La norma sobre la circulación de los patinetes es muy gris”, señala Alberto Doblare, marketing manager de Tier. Desde la entidad recalcan que esperan una norma municipal que lo clarifique. Paula Gallego, responsable de comunicación de VOI en España, explica que, al no contar con una norma municipal que lo resuelva, se rigen por la ordenanza de otros lugares: “Nos guiamos por las normativas de ciudades como Madrid, que establecen que los patinetes deben circular por carriles bici y calles cuya velocidad máxima sea de 30km/h”. Opinión compartida por Tier y Wind, que consideran que la acera no es el lugar idóneo para este tipo de transportes.

Desde el Ayuntamiento de Málaga aclaran que, como la mayoría de consistorios del país, no cuentan con una regulación o normativa específica que organice el transporte de este tipo de VMP. “Eso no significa que no exista regulación”, explican. La Ordenanza Municipal establece que los patinetes, monopatines o aparatos similares, con motor o sin él, deben circular por la acera, procurando no molestar a los peatones y con una limitación de 10km/h, o las calles residenciales o de prioridad peatonal debidamente señalizadas. Aunque desde el Consistorio no hay instaurada una edad mínima para utilizar estos vehículos, la mayoría de las compañías no permiten a menores de 18 años usar sus servicios.

Nueva normativa para el patinete eléctrico a la vista en Málaga
A pesar de que existen grandes confusiones en torno a la circulación de los patinetes, desde el Ayuntamiento señalan que la Dirección General de Tráfico plantea decretar una regulación general sobre este tipo de VMP. Entre las novedades que traerá, incluye la limitación de 25 km/h para estos vehículos. “Nos ajustaremos a la legislación estatal en cuanto salga”, aclaran.
Sin embargo, esta nueva forma de desplazarse por la ciudad abre el debate de dónde se pueden dejar estos patinetes y si estacionarlos mal implica alguna multa. Alberto Doblare señala que, desde Tier, insisten a los usuarios que dejen los vehículos en zonas donde no molesten. Por otra parte, el Ayuntamiento explica que está realizando un estudio que defina los espacios más apropiados para dejar los patinetes: “Tenemos claro que hace falta una regulación de los vehículos de movilidad personal. No se pueden dejar los patinetes eléctricos en cualquier lugar de la vía pública y, es por ello, por lo que estamos trabajando en una modificación de la Ordenanza”, destacan.
Por Semana Santa, el Ayuntamiento ha publicado una normativa específica que obliga a que los patinetes sean aparcados en zonas designadas y prohíbe su circulación por el casco histórico.
Este nuevo modelo de desplazamiento por la ciudad plantea dudas a las administraciones y conlleva un nuevo reto en la convivencia cada vez más delicada y difícil entre coches, peatones, bicicletas y, ahora, patinetes eléctricos.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top