Cerrar

«Nuestro reto es llegar, en los próximos 3 años, a una facturación de 40 millones»

María Paz Hurtado, presidenta de Hutesa Agroalimentaria

María Paz Hurtado, presidenta de Hutesa Agroalimentaria

Las cifras a las que ha llegado Hutesa son muy potentes. ¿Cuál es el secreto para haber posicionado una empresa de estas magnitudes?
El rigor, la honestidad, profesionalidad, innovación, servicios, flexibilidad, por no mencionar la calidad del producto. Lo demás son intangibles que tienen que acompañar al producto y a la credibilidad del empresario.

¿Cómo nace su relación con el mundo de la aceituna?
Terminé bachillerato y selectividad. Era muy jovencita y tenía verdadera necesidad de ponerme a trabajar, ya que en casa no había demasiados recursos. Me puse a buscar trabajo y me contrataron en una empresa dedicada al envasado y exportación de aceituna. Podría haber sido otra empresa de pasteles, mantecados… Creo que eso era irrelevante. Necesitaba un puesto de trabajo, necesitaba crecer profesional y personalmente, y así lo hice. Mis jefes me ayudaron a seguir formándome y a impulsar mi crecimiento personal y profesional. Y hasta el día de hoy, que lo sigo haciendo.

Pero antes de esto, ¿no tenía ningún parentesco con el sector?
Solamente con las aceitunas que se machacaban en casa y se comían. Nada más.

María Paz Hurtado, presidenta de Hutesa Agroalimentaria
María Paz Hurtado, presidenta de Hutesa Agroalimentaria

¿Qué le lleva a emprender y formar su propia empresa?
Con 20 años, vine con unas amigas a Torremolinos. Era la primera vez que venía a Málaga. Aquí conocí a mi marido, que era el jefe de administración del Meliá Costa del Sol, hotel donde nos alojábamos. Nos enamoramos.
Tenía que buscarme empleo en Málaga, ya que su posición era más potente que la mía en aquel momento. La única empresa de aceitunas que había en Málaga por aquel momento, y que estaba dispuesta a contratarme, es la que hoy es la nuestra.
Empecé a trabajar para esta empresa, en el 85, y cerró a los dos años, en el 87. Los compromisos que yo había adquirido con mis clientes me comprometían a que los contratos se sirvieran. Empecé a comprar y vender por mi cuenta, en un piso pequeño, con un teletipo. Así empecé y llegué a facturar 3 millones de euros, comprando y vendiendo desde mi casa, siendo madre, criando a mi hijo y exportando, que es cómo empecé y sigo.

He tenido la gran suerte de tener un marido maravilloso, que trabaja conmigo, e incluso más que yo, que me ha ayudado mucho dentro y fuera de casa.

 

 

Por lo tanto, Hutesa nace con vocación de comercio exterior….
Siempre nació con vocación exportadora por una sencilla razón: como no tenía recursos, tenía que valerme de una fórmula de pago que me abría la carta de crédito de los clientes. La negociaba, anticipaba el dinero con el banco y eso me permitía comprar el producto y venderlo con un margen. Si tenía que vender en mercado nacional, tenía que dar créditos a 60 o 90 días, y mi capacidad económica no me lo permitía. Nació con vocación exportadora y seguimos, ya que tras 30 años, sigo solamente exportando.

Porque en España no comercializan…
En España no tenemos cabida. Tenemos todas nuestras primeras marcas perfectamente posicionadas en un mercado muy maduro y muy saturado. Somos el mayor consumidor de aceituna per cápita del mundo. Entrar en los supermercados no tiene sentido. Tendría que casi regalarla, y aun así no sabría si me comprarían.

¿Qué barrera se encuentra una empresa cuando internacionaliza su negocio?
Yo creo que las barreras son las mismas si vendemos fuera o dentro. Unas poquitas más si vendemos fuera por el tema idiomático, ya que tienes que manejarte en inglés. Tienes que tener capacidad económica para viajar, comprar billetes de avión, alojarte, participar en ferias internacionales. En definitiva, tienes que saber desenvolverte por el mundo.

Hutesa: una gran empresa con sede en Fuente de Piedra
Hutesa Agroalimentaria es una empresa familiar dedicada al envasado, comercialización y exportación de aceitunas de mesa. Su materia prima, que se exporta a más de 40 países, proviene de agricultores de Málaga, Córdoba y Sevilla. Con una plantilla fija de más de 50 personas y unas instalaciones en Fuente de Piedra con capacidad de almacenaje para 17.000 toneladas, cierran 2018 con 25 millones de vidrios exportados y doce millones de unidades de latitas.
María Paz Hurtado no se atribuye este mérito como algo personal, sino a la gran familia que conforma Hutesa. “Se trata de un mérito en equipo. Nada se puede hacer solo, nadie puede crecer solo. Hay una frase que siempre repito: si quieres ir rápido ve solo. Si quieres ir lejos ve acompañado”.
Instalaciones Hutesa Agroalimentaria
Instalaciones Hutesa Agroalimentaria

A lo largo de su carrera, ¿ha tenido más obstáculos por ser mujer?
Si hablamos desde mi perspectiva personal, sin generalizar, no he tenido más obstáculos que haya tenido un hombre. Creo que piedras, en el mundo de los negocios, hay. Hay inconvenientes, hay momentos decisivos, hay momentos tácticos y estratégicos en los que tienes que tomar decisiones importantes. Estos inconvenientes dan igual si eres hombre o mujer. Personalmente, he tenido la gran suerte de tener un marido maravilloso, que trabaja conmigo, e incluso más que yo, que me ha ayudado mucho dentro y fuera de casa. Mi hijo, con 32 años, también se ha educado respetando la posición de la mujer. Somos iguales a la hora de trabajar, rendir y marcar la pauta de un negocio y de un crecimiento profesional y empresarial.

Hutesa, ¿a cuántos países exporta?
A más de 40.

¿Y cuáles son los más destacados?
En cuanto a volumen de facturación, la Unión Europea en general. Trabajamos mucho con Alemania, Polonia, República Checa, todos los países del este, Rusia… También trabajamos con África, Asia, Vietnam, Singapur, India, China…

¿Con cuántos trabajadores cuentan?
Tenemos una plantilla fija de aproximadamente 50 personas. Luego, en campaña y temporada tenemos 20/ 30 trabajadores adicionales. También tenemos dos empresas casi filiales que trabajan, prácticamente en exclusiva, para nosotros.

Empecé a comprar y vender por mi cuenta, en un pequeño piso, con un teletipo. Así llegué a facturar 3 millones de euros.

¿Toda la producción de Hutesa se concentra en Málaga?
Todo lo que hacemos se hace en la fábrica de Fuente de Piedra. Tenemos una capacidad de almacenaje de 17.000 toneladas. Este año lo vamos a cerrar con 25 millones de vidrios exportados y doce millones de unidades de latitas. Es decir, el crecimiento volverá a ser importante.

¿Cree que Málaga tiene buenas ideas y empresas para exportar?
Estoy absolutamente convencida de que hay un tejido empresarial listo para exportar. En los últimos cuatro años, con la Cámara de Comercio han viajado grupos de empresa en cada misión comercial. Más del 20% de las 450 empresas que han viajado con nosotros ya exportan regularmente, y antes no lo hacían.
Inicialmente se había pensado que quizá, el incremento de las exportaciones estaba provocado por la crisis, y que cuando se recuperara la situación económica, estas empresas dejarían de exportar. No ha sido así. Creo que han entendido que la diversificación de mercados evitará, en una nueva crisis, que estén en un punto de tanta debilidad. Es una fortaleza no solo tener el mercado local y nacional, sino que cuantos más mercados tengas, si hay crisis, la repercusión será menor.

María Paz Hurtado, presidenta de Hutesa Agroalimentaria
María Paz Hurtado, presidenta de Hutesa Agroalimentaria

Por lo tanto, ¿piensa que una empresa debe nacer con vocación para exportar?
Yo estoy convencida, y de hecho lo demuestro con mi ejemplo, de que la diversificación de mercados es indispensable. Sin embargo, no todas las empresas están preparadas para exportar. En primer lugar, se debe tener claro si el producto que se tiene está preparado para viajar, tienes que invertir, tienes que tener a alguien en tu departamento de exportación que sepa cómo se mueve el mundo… Exportar no es coger una maleta sin saber dónde ir ni dónde voy a vender mi producto. Cuando vendes aceitunas o cualquier otro producto tienes que ver qué productos tienes, qué demanda el mercado y qué plus le puedo implementar para que tenga un elemento diferenciador con respecto al resto de la competencia.

Recogí la medalla de Andalucía en nombre de un equipo, en nombre de un colectivo femenino empresarial y en nombre de nuestra región, nuestra provincia y Andalucía.

¿Qué proyectos e inversiones tiene Hutesa a medio plazo?
Desde el año 1992 que abrimos las puertas de la fábrica de Fuente Piedra, hasta la actualidad, hemos invertido 18 millones de euros a pulmón, es decir, con poca ayuda pública. En 2017 invertimos 4,5 millones de euros. Permanentemente estamos optimizando las líneas de producción. Cada año un mínimo de 1 millón de euros va destinados a renovación, innovación, suelo, pintura, maquinaria, desarrollo de nuevos productos, packaging, robots paletizadores, formación de personal y equipo… Es decir, la inversión es constante.Todo lo que se gana se reinvierte constantemente.                                  Nuestro objetivo es nuestra empresa, ponerla en lo más alto, y nuestra labor, en los próximos 3 años es llegar a una facturación de 40 millones de euros. Esto sería doblar la que tenemos en la actualidad. Para esto hay que estar preparado en varios frentes: en maquinaria, estructura, innovación, desarrollo, en formación, en fidelización de los equipos y la clientela… hay mucho trabajo por hacer. Estoy con más ganas y más motivación que hace 30 años.

Entiendo que su hijo va a seguir vuestros pasos…
Mi hijo está absolutamente implicado. Está destinado, como empresario, a gerenciar la empresa. Está formado, habla dos idiomas y lo más importante: está comprometido. Tenemos un gran futuro por delante. Esperanzador, delicioso y a continuar.

Estand Hutesa Agroalimentaria.
Estand Hutesa Agroalimentaria.

Usted es presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio, presidenta del Consejo de la Empresa familiar a nivel de Andalucía y presidenta de la Fundación Esesa. ¿Por qué esa implicación por Málaga?
Hay una cosa que marcó un antes y un después en mi vida. En 2014 tuve el orgullo de recibir la medalla de Andalucía. Recogí la medalla en nombre de un equipo, en nombre de un colectivo femenino empresarial y en nombre de nuestra región, nuestra provincia y Andalucía. Pensé que tenía que hacer algo para devolver este orgullo y satisfacción. Esto solo lo podía conseguir con mucha implicación social, haciendo mucho por tu provincia, por los pequeños y medianos empresarios/as que consideren que mi experiencia y desarrollo personal y profesional les puede servir como tracción. Una de las cosas más valiosas que tenemos es el tiempo. Yo lo pongo a disposición de cualquier colectivo que entienda que puedo ser útil.

Como empresaria, ¿qué errores y aciertos ha cometido durante su trayectoria?
Aciertos muchos, sino no estaríamos donde estamos. Errores seguro que también habré cometido muchos, pero no han sido relevantes. Los errores hay que olvidarlos y superarlos, ya que siempre tienen lectura positiva.

¿Qué consejo le daría a una persona que empieza un negocio?
Lo único que debe hacer es luchar por sus ideas. Las dificultades se minimizan si tienes un objetivo claro. Y se puede compatibilizar un proyecto empresarial con una vida familiar. No creo que sea obstáculo. Es cuestión de tener un compañero o compañera que lo comprenda y que comparta un proyecto de vida, que incluye empresa y vida personal. Si tienes a alguien que esto lo entiende, todo es más fácil. 

Un ejemplo de mujer empresaria
María Paz Hurtado es un ejemplo para todos los empresarios y empresarias: es la única mujer líder en el sector agroindustrial, en el que predomina la figura masculina. “Soy activista en el apoyo permanente y constante de la mujer. Creo que debe estar presente en muchos más puestos de alta dirección de los que está en la actualidad. Soy una gran afortunada y entro dentro de ese porcentaje mínimo de las que hemos llegado al mismo nivel profesional que un hombre”. Este activismo lo demuestra diariamente en su empresa, ya que en su plantilla el 65% lo conforman mujeres.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top