Más de 250 productores, profesionales de la comunicación y estudiantes de la Escuela de Negocios y Marketing ESIC participan en el encuentro de marketing y comunicación para empresas agroalimentarias AgrooEvolution Summit 2018, que se celebró ayer en el auditorio Edgar Neville de la Diputación.
‘Sabor a Málaga’, la marca creada por el ente provincial para la promoción de la imagen y calidad de los productos agroalimentarios malagueños, impulsa esta iniciativa organizada por el Grupo La Alacena de Málaga cuyo objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias a darse a conocer y atraer la atención de consumidores y medios de comunicación.
El diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, inauguró la jornada, que se desarrolló hasta este mediodía con seis conferencias y una mesa redonda a cargo de profesionales del marketing y la comunicación y del sector agroalimentario.
Florido destacó la “capacidad de diferenciarse” como “una de las claves del éxito de una empresa”, y resaltó “la importancia de darse a conocer y atraer la atención de los consumidores”.
“El marketing y la comunicación son imprescindibles en este proceso”, subrayó el diputado, quien explicó que el objetivo del encuentro que se desarrollaba es precisamente el de seguir avanzando en la estrategia de crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario malagueño, objetivo en el que la Diputación empezó a trabajar con la puesta en marcha en 2012 de la marca promocional Sabor a Málaga, que ha permitido, gracias a acciones promocionales y misiones comerciales a nivel provincial, nacional e internacional, que muchas de sus empresas adheridas aumenten su producción y sus ventas, se den a conocer y se abran a mercados internacionales.
En este sentido, Florido destacó los “excelentes resultados” que están consiguiendo las empresas agroalimentarias de la provincia, muchas de las cuales no prestaban demasiado atención al marketing hace algunos años, en muchos casos, por falta de tiempo, pero que ahora están invirtiendo en estrategias de comunicación, ya sea por sus propios medios o a través de profesionales. “Los productores y las empresas están tomando conciencia de la rentabilidad que se obtiene al invertir en estos campos”, explicó Florido.
AgrooEvolution Summit se presenta como una gran oportunidad de aprendizaje para todos estos profesionales, que están asistiendo a las conferencias en las que expertos del sector están analizando casos de éxito y ofreciendo importantes claves para la puesta en valor de los productos de cada empresa.
Más 200 profesionales participan en AgrooEvolution Summit 2018
Agrooevolution Summit