Cerrar

Fundación Harena: “cambiando el mundo desde Málaga”

Angie Moreno, directo de Harena, en el centro.

Angie Moreno, directo de Harena, en el centro.

La Fundación Harena nace como fruto de la iniciativa de un grupo de ciudadanos que decidieron unirse y poner su granito de arena para construir una sociedad más justa y comprometida. “En Málaga, trabajamos desde nuestros inicios en un programa de voluntariado, dedicándonos al cien por cien a las personas mayores”, explica Angie Moreno, directora de esta Fundación.
Este programa, llamado “Soledad 0- Vida 10”, tiene un objetivo claro: aliviar la soledad y dar apoyo afectivo a este colectivo social.  “El voluntario va a su vivienda un día a la semana y le acompaña durante dos horas, haciendo lo que la persona mayor le demande: salir a pasear, quedarse en casa… Lo que buscamos es que reciban el afecto que se merecen, paliando las carencias afectivas que tienen al estar solos”, comenta la directora. Gracias a esta labor, más de 14.500 personas se han visto acompañadas desde los inicios de la Fundación, contando con una red de más de 1.900 voluntarios.
Aunque el acompañamiento es su principal pilar, también desarrollan actividades de socialización, envejecimiento activo o formación digital, clave para lograr su adaptación al nuevo entorno digital y “evitar que se queden atrás”.

Voluntaria de la Fundación Harena
Voluntaria de la Fundación Harena.

La Fundación Harena, presente en proyectos internacionales
La labor de esta ONG no se queda solo en nuestra provincia, sino que traspasa fronteras. Su lema: “cambiemos el mundo desde Málaga”. “Con este sueño queremos, poco a poco, cambiar la realidad, cumpliendo nuestros valores que son mejorar la calidad y la dignidad humana”. Y lo están cumpliendo en países como Latinoamérica y África gracias a proyectos de cooperación al desarrollo. Uno de los que resaltan es el realizado en Paita, Perú. La mayoría de sus moradores residen en asentamientos humanos en situación de pobreza extrema donde la educación no tiene cabida debido a la lejanía de escuelas y guarderías públicas. Gracias a la labor de los voluntarios, se ha construido una guardería, fomentando la educación en una zona donde hay más de 8.000 menores que no pueden acceder a ella.
Cooperantes de la Fundación Harena
Cooperantes de la Fundación Harena.

En Maketuri, una de las zonas consideradas de inseguridad alimentaria dentro de Etiopía, han desarrollado la construcción, ampliación y mejora del “Centro materno infantil Saint Joseph”, formando además a los habitantes de la zona para hacer productivos los recursos del centro y tener así sus necesidades alimentarias cubiertas. Durante sus diez años de vida, han desarrollado 70 proyectos en 18 países.
Formación a jóvenes y menores
La Fundación Harena también trabaja con jóvenes y menores. En universitarios, a través del proyecto llamado “Jóvenes para jóvenes”, les dan formación en Derechos Humanos, que a su vez pueden impartir a menores en colegios públicos de forma voluntaria. “Tocamos muchos temas relacionados con los derechos humanos, para que tengan una forma de valorar y denunciar”.
Los menores se han convertido en una población muy vulnerable ante el desarrollo de las nuevas tecnologías y su mal uso. Así, han desarrollado la iniciativa “Navegar sin naufragar”, y que “trata de evitar los peligros que tiene en un menor la navegación en internet a través del teléfono móvil. Desarrollamos talleres en la provincia con ayuda de unas guías avanzadas para su edad, concienciando a las familias sobre este nuevo mundo”.
¿Cómo se puede ayudar?
Al igual que cualquier ONG, la Fundación Harena necesita ayuda por parte de los ciudadanos y los entes sociales para poder mantener sus proyectos. “Cualquier persona puede ayudar, tanto con sus servicios profesionales, como sería ahorrando gastos de la asociación, como con voluntariado o alguna aportación económica dirigida a un proyecto en concreto o a los de la asociación”.
Si tiene una empresa, puede colaborar promoviendo el Voluntariado corporativo, aportando sus conocimientos y experiencia para mejorar la gestión interna de la Fundación o convirtiéndose en “Empresa Solidaria” y apadrinando algunos de los proyectos. Si se anima, solo tiene que visitar su página web www.fundacionharena.org y unirse a este gran proyecto. Como dice Angie Moreno, “Los mayores merecen que les devolvamos todo lo que han dado por nosotros. Es un colectivo muy silencioso, que no pide, pero que es de justicia que todo eso que han dado, tanto por su familia como por Málaga, se lo devolvamos con ese cariño con el que nos han tratado”.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top