E.P. El tercer Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible, que arrancó este jueves en Málaga, aborda los retos actuales en el ámbito de la movilidad sostenible, segura e inteligente y la digitalización de las ciudades.
La jornada, incluida dentro los actos programados con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, apuesta por el impacto positivo de la movilidad sostenible, inteligente y segura en el desarrollo y economía de las ciudades y la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.
En la presentación de este jueves acudieron el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el vicepresidente de la FAMP, Joaquín Villanova, entre otros.
De la Torre habló de los retos del turismo sostenible, incidiendo en hacer compatible el turismo y el medio ambiente, y también en frenar el cambio climático con la movilidad sostenible, entre otros. «Creo también que las ciudades comprometidas con los objetivos de desarrollo sostenible tendremos más capacidad de atraer ese turismo, porque hay un turismo que le gusta ser respetuoso con el medio ambiente», agregó.
Por su parte, Villanova señaló que «las corporaciones locales tienen una gran responsabilidad ante la nueva era de transición energética, el empleo de las nuevas tecnologías y la digitalización de la movilidad» y para ello «desde los gobiernos locales se deben aplicar políticas transversales y acciones concretas» entre el sector público y privado.
«La participación transversal entre los dos sectores será clave para acelerar el cambio de patrón de movilidad en nuestras ciudades para lograr que éstas sean más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente», apuntó el vicepresidente de la FAMP.
El Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible aborda los retos actuales en el ámbito de la movilidad sostenible, segura e inteligente y la digitalización de las ciudades, tratando de buscar soluciones a las inquietudes de las administraciones, las empresas y la sociedad, ante el nuevo escenario de movilidad urbana sostenible que se presenta en las principales ciudades españolas.
Además, en la jornada se dió a conocer las oportunidades socio-económicas y laborales que tiene una ciudad como destino turístico sostenible ante la creciente demanda de los consumidores.
Dentro de los objetivos del congreso incidieron en la importancia que se dará a la formación de los líderes tanto políticos como directivos del sector privado, como base, a la hora de la toma de decisiones estratégicas, alineadas con la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y en especial al ODS.11, Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Para ello, el congreso cuenta este año con la participación especial del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar), a través de sus dos centros especializados en turismo, CIFAL Málaga, y movilidad sostenible y seguridad vial, Cifal Madrid-RACE, que otorgarán un certificado de participación a todos los asistentes, convirtiéndose en el primer congreso en que se realiza esta acción.
El congreso cuenta con la participación de administraciones públicas, ayuntamientos, asociaciones, y empresas del sector del transporte y del turismo en España, que mostrarán las mejoras y nuevos proyectos que están llevando a cabo las ciudades para el fomento de una movilidad sostenible y segura.
Dentro del sector privado, Calidad Pascual, empresa impulsora del congreso, junto a Endesa y BMW-España, presentarán sus últimos avances, proyectos y su visión estratégica de la movilidad sostenible en España.
Por su parte, el Grupo Español para el Crecimiento Verde, que reúne a más del 60 por ciento de las empresas del IBEX 35; la asociación de fabricantes y distribuidores, Deloitte España, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo, Telefónica, Correos, Arval, el Centro Español de Turismo Responsable y la Dirección General de Trafico aportaron una visión general de la situación actual de la movilidad como punto de partida y cuáles serían, dentro de sus respectivas áreas, los próximos pasos para alcanzar una movilidad sostenible y segura.
Encuentros como éste, que se celebra en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, ponen de manifiesto la apuesta del Ayuntamiento de Málaga por la sostenibilidad y la calidad en el ámbito de la movilidad, mediante la búsqueda e implementación de estrategias basadas en una armoniosa colaboración y estricta implicación entre el sector público y privado que aporte soluciones ante los nuevos retos de la transición energética, la digitalización de la movilidad y su inevitable vinculación a las nuevas tecnologías.
Málaga aborda en el Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible los retos en movilidad segura
Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible.