Cerrar

La empresa Enchufesolar lleva el autoconsumo de energía a Muebles A.Benítez

Placas Enchufesolar. Foto: EP.

Placas Enchufesolar. Foto: EP.

E.P. La compañía cordobesa Enchufesolar, en su estrategia de expansión nacional y, más concretamente, en sus operaciones en la Costa del Sol, va a trabajar para la empresa Muebles A. Benítez, una firma de decoración de interiores y venta de mobiliario de Málaga.Gracias al acuerdo entre ambas compañías, han asegurado desde Enchufesolar, Muebles A. Benítez se va a colocar a la cabeza del sector en la provincia y va a empezar a producir gran parte la energía que consume gracias a la instalación de un campo de paneles solares en la cubierta de sus instalaciones, ubicadas en el municipio malagueño de Fuengirola.
Muebles A. Benítez, una firma con más de medio siglo de vida, va a contar con un total de 230 paneles solares con los que la firma de diseño podrá autoabastecer gran parte de la demanda energética que consumen sus actividades diarias, y que le van a permitir reducir la emisión de 56,14 toneladas de CO2 anuales, equivalente a plantar unos 112 árboles.
El gerente de la empresa malagueña, Manuel Benítez, ha explicado que esta acción supone un nuevo paso en su estrategia a nivel medioambiental y continúa la senda que abrió hace años la implantación de medidas de reciclaje y puntos limpios y la incorporación de vehículos eléctricos a su flota.
«Creemos verdaderamente que entre todos podemos poner un poquito de nuestra parte para conseguir reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero», ha sostenido Benítez, anunciando que el próximo paso será aumentar la flota de camiones a gas cuando existan estaciones de servicio de este combustible en la zona.
Así, Muebles A. Benítez contará con una planta solar que constará de unos 230 paneles solares, con una potencia de 325 vatios pico que generarán un total de 74.750 vatios pico. Esta empresa tiene un consumo anual de 263.842 kilovatios por hora al año y que, con este campo solar, se va a ahorrar el 54,28 por ciento de la energía que consuma, con el añadido de que la inversión se amortiza en un plazo aproximado de cinco años.
El director comercial de Enchufesolar, Antonio Gómez, ha asegurado que 2018 marcará un punto de inflexión en la industria de la Costa del Sol en lo que respecta a la energía solar, ayudada, además, por el entorno socioeconómico y político que «empieza a entender, al igual que lo ha hecho Muebles A. Benítez, que el futuro es solar».

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top