Cerrar

La CEM destaca la importancia de Málaga como atractivo para Europa

Jornada "Málaga, un espacio abierto a la inversión" en la CEOE

Jornada "Málaga, un espacio abierto a la inversión" en la CEOE

El pasado miércoles tuvo lugar la jornada ‘Málaga, un espacio abierto a la inversión’, en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, destacó que la capital de la Costa del Sol se ha convertido en los últimos años en «un espacio óptimo para los negocios y el desarrollo empresarial», y que, por ello, «es importante incrementar esfuerzos para convertirnos en destino de inversiones destacado en Europa».

Javier González de Lara y Antonio Garamendi Lecanda durante la jornada.
Javier González de Lara y Antonio Garamendi Lecanda durante la jornada.

Durante la jornada se explicaron las fortalezas y oportunidades de Málaga como destino para la inversión, incidiendo en el Centro de Atracción de Inversiones de Málaga (CAI) y su plataforma For Investor Málaga, una iniciativa ideada para facilitar la creación de entornos creativos y favorables a la actividad empresarial, generando un clima de confianza y apoyo proclive al negocio en Málaga.En este sentido, González de Lara, destacó que Málaga constituye un espacio «idóneo» por el que apostar, por numerosas razones de índole «económica, social, geográfica e incluso climatológica».
Fortalezas
Por otra parte, Natalia Sánchez Romero destacó las fortalezas de Málaga para potenciales inversores hablando de «sus ventajas naturales, por su ubicación geográfica, su acceso al mar, climatología, infraestructuras, comunicaciones y accesos (aeropuerto, puerto y AVE).
Reunión de la jornada sobre inversión en la CEOE.
Reunión de la jornada sobre inversión en la CEOE.

Además resaltó un mercado de trabajo dinámico; el grado de apertura de la economía malagueña; la importancia de su suelo industrial, pues Málaga capital cuenta con 8.000.000 metros cuadrados de suelo industrial; los planes de revitalización del centro histórico y los barrios; la red de incubadoras de empresas disponibles; o una red de agentes económicos activos.
Asimismo, hizo hincapié en el turismo como fuente de ingresos principal de la economía malagueña y «que ha hecho posible una mayor receptividad a mercados exteriores y extranjeros», así como en el entorno tecnológico y de conocimiento cuyo soporte fundamental son la Universidad y el Parque Tecnológico.
En el transcurso de la jornada se celebró también una mesa redonda de experiencias de empresas, moderada por Rosa Siles Moreno, vicepresidenta de Talento y Empresa Andaluza en Madrid (TEAM), con la participación del director de Negocio de Andalucía Accenture, José A. Bravo González; el director de Proyectos Invest in Spain/ICEX, Jaime Montalvo; el responsable de Unidad de Empresa de Unicaja Banco, Domingo Narváez; el CEO de Elliot Digital Communication, Elliot Willcox; y la mánager de Oracle Málaga, Ana Pedraz.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top