Cerrar

Una misión comercial del sector turístico malagueño se promociona en Corea y Japón

Misión Comercial en Corea y Japón

Misión Comercial en Corea y Japón.

Desde el pasado día 9 y hasta el 16 de junio, se está desarrollando una Misión Comercial a Corea y Japón compuesta por empresas pymes del sector turístico de la provincia de Málaga. Concretamente, las ciudades que se visitan en esta ocasión son Seúl en Corea, así como Tokio en Japón.
Las cinco empresas que participan en esta ocasión son: Hotel PYR Marbella, Myoko DMC, Hotel Villa Flamenca, B Bou Hotels y Paraty Hoteles, siendo la primera vez que la Cámara de Comercio de Málaga organiza una acción promocional dirigida al sector turístico en estos mercados, estando enmarcada dentro del Plan Internacional de Promoción y contando con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
En esta ocasión, para la elaboración de las agendas de las empresas con los contactos locales, se ha contado con la colaboración de la Oficina de Turismo de España en Tokio, en el caso de Japón, y con la consultora Solis Communication en la elaboración de las agendas en la ciudad de Seúl. Gracias a esta misión, las empresas malagueñas van a mantener en torno a cincuenta reuniones con empresas de ambos mercados.
Antes de comenzar las reuniones, el director de la Oficina Española de Turismo de España en Japón, Magi Castelltort, ha realizado una presentación a los empresarios sobre los mercados de Corea y de Japón y explicado el interés de España por ambos mercados. 

Misión Comercial en Corea y Japón.
Misión Comercial en Corea y Japón.

Corea y Japón destacan por tratarse de mercados con mucho potencial, sobre todo por su alta rentabilidad, especialmente Japón con un gasto medio diario de 410 euros, y Corea con un gasto medio de 353 euros. Los principales destinos de japonenses y coreanos en España, son por este orden Cataluña, Madrid y Andalucía. Actualmente viajan a Andalucía 32.801 japoneses, motivados principalmente por la cultural, el arte y la naturaleza, y 55.124 coreanos, motivados principalmente por las compras, y la cultura.
Además, en el caso de Japón, es un mercado cuyos turistas suelen viajar a Andalucía en meses de temporada media o baja, como febrero, junio o noviembre, lo que ayuda a la desestacionalización del destino.
Junto a esto, es muy importante el hecho de que dentro de los destinos de España más presentes en los catálogos de los touroperadores japoneses, se encuentren varios destinos de la provincia de Málaga. Así, Málaga capital es el 5º destino más presente en los catálogos sobre España, Ronda es el 10º y Mijas el 16º. Este hecho es de especial relevancia, ya que es la única provincia que tiene tres poblaciones diferentes entre los 20 principales destinos ofertados dentro de los catálogos de los touroperadores japoneses.
En el caso de Corea, se trata de un mercado especialmente interesante, por un lado, porque España es su segundo mercado en cuanto a emisión de turistas, tras Hawai, pero también por el hecho de que está previsto, desde el mes de octubre 2018, que se dupliquen el número de plazas aéreas entre Corea y España.
Ambos mercados son complejos a la hora de comenzar una relación comercial, ya que se basa en las relaciones de confianza, pero con este tipo de acción se fomentan las relaciones directas con los agentes y las posibilidades de éxito aumentan considerablemente.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top