Cerrar

La gran oportunidad del empleo tecnológico en Málaga

Miguel Ángel Romero Martín, CEO de HRCS.

Miguel Ángel Romero Martín, CEO de HRCS.

¿El progreso tecnológico destruye empleos o crea nuevas oportunidades? La pregunta no está exenta de controversia y ambas opciones tienen defensores y detractores. Cuando aún era un niño y estudiaba en el colegio Los Maristas me hubiera parecido ciencia ficción pensar en un teléfono móvil o en la interconectividad instantánea que tenemos con Internet. Hoy está tan asumido y normalizado que precisamente lo que resulta difícil es pensar cómo vivíamos entonces sin todos estos avances. Si a nosotros nos cuesta imaginarlo, háganse una idea de los llamados nativos digitales, que no han conocido otro tipo de vida.

La tecnología está cambiando el mundo en el que vivimos a una velocidad de vértigo y el mercado laboral no es, para nada, ajeno a esta realidad. El 65% de las niñas y niños que hoy cursan Primaria trabajarán en empleos que aún no se han inventado, que todavía no existen, la gran mayoría en la parcela de las tecnologías de la información.

El entorno digital ya no es el futuro sino el presente. Y en Málaga lo vemos a diario, donde hay actualmente una gran oportunidad en puestos de trabajo relacionados con el sector IT (Information&Technology). En HRCS hacemos continuas selecciones de personal para empresas que nos demandan perfiles muy específicos y para los que es muy habitual recurrir a profesionales de fuera de Málaga porque aquí no hay suficientes candidatos cualificados. Puedo asegurar, sin miedo a equivocarme, que no existe paro en este sector.

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) dirigido por Felipe Romera tiene mucha culpa de ello, en el sentido más positivo que se puedan imaginar. Ha roto todas las previsiones iniciales y aglutina ya a más de 18.000 trabajadores, siendo lanzadera de muchas empresas y convirtiendo a Málaga en un referente IT a nivel internacional.

Un número cada vez mayor de estas empresas son extranjeras, y están eligiendo Málaga para instalar sus centros de trabajo o laboratorios I+D. En este caso es imprescindible que los candidatos tengan un alto nivel de inglés además de, claro está, ser especialistas en sus respectivas tecnologías.

Es tal la demanda que hay en la actualidad que es fundamental que trabajemos desde abajo en desarrollar una oferta adecuada para poder atenderla. Y cuando hablo desde abajo me refiero desde el colegio hasta llegar a la Universidad. El desempleo para estos puestos es nulo.

De hecho se está produciendo (cada vez más) un efecto retorno de profesionales malagueños que con este perfil tecnológico tuvieron que emigrar al extranjero hace unos años (en la peor época de la crisis económica) para trabajar y adquirir experiencia, y que ahora están regresando a su tierra con buenas condiciones salariales.

A todo esto hay que añadir que, laboralmente hablando, Málaga es una enorme oportunidad de presente y futuro, porque se está equiparando con Madrid y Barcelona como destino para las TIC y para los profesionales con este perfil. Aunque los salarios pueden ser relativamente inferiores que en el extranjero o en la capital de España, el menor coste de vida de nuestra ciudad y su calidad para vivir compensa y suponen un atractivo reclamo.

Las nuevas compañías de videojuegos y realidad aumentada, junto con las de las apuestas online, son opciones muy al alza en este sector. Aunque para desmontar ideas preconcebidas las entidades bancarias y de seguros –compañías a priori de un perfil más tradicional- son las que más están solicitando estos perfiles. Sin olvidarnos de empresas malagueñas como Ingenia, que han sabido capear los años más duros de la crisis y se están convirtiendo en un referente en su sector a nivel nacional e internacional.

Málaga, tierra de oportunidades hoy en el sector tecnológico. Aprovechémoslo y, sobre todo, sigamos potenciándolo.

Miguel Ángel Romero Martín                                                                                   CEO de HRCS

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top