El Polo de Contenidos Digitales de Málaga fue sede, en el día de ayer, del acto de presentación de la Red de Cátedras Estratégicas de la Universidad de Málaga (UMA), que está compuesta por seis cátedras. Esta red nace a través de un convenio de colaboración entre la institución académica y el Ayuntamiento. Su objetivo: generar contenidos digitales desde distintos ámbitos de conocimiento, fomentando de esta forma el crecimiento de la industria digital en nuestra provincia y acercando la tecnología a la sociedad.
Así lo han informado el alcalde, Francisco de la Torre, y el rector de la UMA, José Ángel Narváez, junto con el vicerrector de Proyectos Estratégicos de la UMA, Víctor Muñoz; y el teniente de alcalde del Área de Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga, Mario Cortés.
La estructura de cada una de las cátedras, con sede en el propio Polo Digital, permitirá la colaboración estratégica entre ambas instituciones, así como con empresas relacionadas con la industria digital, con el fin de llevar a cabo actividades de formación y fomento de las prácticas en empresas; investigación y desarrollo, y transferencia de conocimientos en áreas de contenidos digitales.
De la Torre ha mostrado la satisfacción que supone para la ciudad de Málaga que la Universidad esté presente en el Polo de Contenidos Digitales, y que trabajen conjuntamente para avanzar en el cambio que se está produciendo a nivel digital.
«Esto es una demostración más de la colaboración entre la UMA y el Ayuntamiento y la estrategia que compartimos de una Málaga tecnológica, que aprovecha lo que ya se ha hecho en materia de nuevas tecnologías para avanzar más», ha explicado De la Torre. De igual modo, ha incidido en relación con estas cátedras que «es un gran paso adelante».
«Para la UMA es una oportunidad el Polo Digital y el entorno», ha señalado el rector, valorando, asimismo, el modelo de colaboración de dos instituciones, «comprometidas en el desarrollo tecnológico y científico y cultural de la ciudad».
La estructura de estas cátedras permitirá llevar a cabo actividades de formación y fomento de las prácticas en empresas, investigación y desarrollo.
Asimismo, ha señalado que esta iniciativa «es un modelo de desarrollo para poner la tecnología al servicio de la sociedad, y poder aplicarla a la vida cotidiana, a la mejora de la ciudad y a la apuesta por el modelo de Smart City, al servicio de los ciudadanos».
«El Polo es un ‘hub’ tecnológico en el que la UMA colabora con Ayuntamiento para potenciar conocimientos, la empleabilidad y emprendimiento de los jóvenes», ha dicho, al tiempo que ha considerado «que hay mucho futuro trabajando juntos y sirve para la ciudad, para que Málaga siga siendo referencia en las tecnologías y en el concepto de Smart City en el que todos estamos trabajando».
Las cátedras son de Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios; de Tecnologías Emergentes para la Ciudadanía; de Tecnología de Vanguardia en Humanidades; de Recursos Geotecnológicos para la Economía y la Sociedad; de E-Sports; y de Interactividad y Diseño de Experiencias.
Workshop Red de Cátedras
El acto de presentación de estas cátedras se engloba dentro de la celebración del I Workshop Red de Cátedras Estratégicas, que se desarrolla en el Polo de Contenidos Digitales desde este martes 15 hasta el próximo 17 de mayo, organizado por el Vicerrectorado de Proyectos Estratégicos, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga.
Durante los tres días se celebrarán diversas actividades y se darán a conocer los proyectos que se desarrollarán en el marco de las seis cátedras que componen la red. Así, cada cátedra tendrá su propio stand informativo. Además, se realizarán encuentros con empresas y estudiantes, varias mesas redondas y un torneo de E-Sport.