Cerrar

“Un buen profesional tiene que formarse a lo largo de toda su vida”

Pedro Guzmán, Euroformac.

¿Cuáles han sido las claves para crear una empresa considerada como una de las 5 mejores de formación para el empleo a nivel nacional?

No hay una única clave, pero sí hay mucho trabajo, mucha profesionalidad y estar siempre mejorando nuestros procedimientos.

¿En qué se diferencia Euroformac del resto de centros de formación?

Euroformac es una empresa prestadora de servicios en programas de formación y empleo. Nosotros no atendemos a un alumno que viene de manera puntual a hacer un curso de inglés, sino que trabajamos con empresas e instituciones y hacemos una valoración de las necesidades que tiene el colectivo. Además, investigamos, ejecutamos y evaluamos; hacemos todo el recorrido que requiere un programa de formación. Elaboramos materiales, tenemos también un campus virtual… Nuestro servicio es integral para las empresas y las instituciones en materia de formación.

¿Con cuántas empresas trabaja Euroformac?

El año pasado trabajamos con más de 250 empresas diferentes. El perfil medio es una empresa pública que plantea una licitación y necesita una formación para preparar a sus trabajadores.

Equipo de trabajo Euroformac.

¿Siempre tuvo claro crear una empresa vinculada a la formación?

Era el año 1998, yo había terminado mi licenciatura en ciencias de la Educación, soy pedagogo, y tras mis estudios tuve varias experiencias en proyectos educativos en Latinoamérica. Estuve en Chile y Costa Rica y allí aprendí mucho y conocí muy bien lo que era todo el ciclo del proyecto educativo. Al llegar a Málaga, en una época donde no había mucho trabajo, me di cuenta de que mis amigos tenían su propio despacho profesional y todos ejercían su profesión de manera libre. Entonces, me planteé hacerlo yo desde el mundo de los servicios de formación. Ese fue el reto que nos planteamos desde el inicio y consistió en mirar en un sector que, desde el punto de vista privado, estaba muy poco profesionalizado en aquella época.

Euroformac nace en Málaga, pero se expandió. Cuénteme cómo fue ese proceso

Euroformac es una empresa malagueña a mucha honra y es un elemento que llevamos a gala, pero al pasar los 3-4 primeros años nos dimos cuenta de que hay proyectos importantes a los que una empresa local de Málaga no puede aspirar. Comenzamos con una pequeña oficina a las afueras de Madrid, en la zona de Arturo Soria. Pero al final vimos que ir hasta las afueras nos resultaba tedioso y entonces decidimos mudarnos a la zona centro. Estuvimos en la calle Alcalá, en un local cuya propietaria era una chica Almodóvar, y de allí –tras varios años- nos trasladamos a la calle Ayala donde sí tenemos una oficina nueva, comercial, que compramos en propiedad y que está equipada con todos los avances tecnológicos y nos sirve como lugar de reunión para presentar nuestros productos a los clientes estatales. Esto ha sido un acierto para nuestra expansión. También estamos en Murcia y es curioso porque un cliente estatal nos encargó hacer un trabajo con una empresa agroalimentaria que necesitaba 150 cursos y desde entonces asentamos las bases de nuestra localización en Murcia y ya llevamos 10 años. Es una de las provincias donde más hemos crecido y más volumen de trabajo desarrollamos.

Lo que escasea en el mercado de trabajo son los perfiles profesionales. Un joven tiene más futuro con una formación profesional o con una carrera técnica.

Euroformac cumple 20 años, ¿cómo ha evolucionado?

En el año 98, Euroformac solo era un proyecto que estaba en mi cabeza desordenado, pero con una finalidad clara: convertirse en un referente y profesionalizar el sector. Ahora hemos cambiado y hemos evolucionado porque han sido años de mucho crecimiento donde el único objetivo era hacer la empresa más fuerte y más solvente. La empresa cada año mejoraba en algo, en instalaciones, solvencia, el catálogo de contenidos… Todos los años hemos ido mejorando ese germen de la idea inicial que comenzó en una pequeña oficina de 90 metros en el Escala 2000 hasta constituirnos en una empresa referente nacional. De hecho, hace poco, un grupo de grandes empresas de formación que hay en España se constituyó en una asociación –AEGEF- y me eligieron a mí como secretario general para representar al sector.

Pedro Guzmán, Euroformac.

En estos 20 años habrá cometido algún error…

He cometido muchos errores desde el punto de vista de la confianza en determinadas personas que al final no merecían formar parte del proyecto y no estaban en la línea del objetivo final porque tenían otros intereses. También, por mi formación pedagógica, he tenido que aprender mucho sobre el tema de gestión empresarial porque no tenía formación adecuada. Gracias a Esesa y el Instituto San Telmo, mi formación se ha ido completando con un máster en Gestión y Dirección de Empresas y eso me ha hecho mejorar y evolucionar mucho.

¿Qué planes tienen para este aniversario?

El día 6 de abril vamos a realizar unas jornadas en el Hotel Vincci Posada del Patio donde se van a reunir todos nuestros clientes, todos nuestros amigos y todas aquellas personas que nos han ayudado. Todo el personal de la empresa. Daremos a conocer lo que hemos hecho en estos 20 años y cómo hemos evolucionado y tenemos confirmada la asistencia de Javier González de Lara y del director gerente para la formación en el empleo, que depende del Ministerio de Empleo.

¿A cuántos alumnos forman al año en Málaga?

El año pasado estuvimos alrededor de unos 40.000 alumnos.

¿Cuál es el método de estudio de Euroformac? ¿Qué formación imparten?

Hacemos un poco de todo, la diversificación de servicios ha sido una de nuestras estrategias. Por ejemplo, una de las áreas más importantes que tenemos es la formación para trabajadores en activo. Es un tipo de formación que se enfoca hacia la mejora continua y reciclaje profesional. Existe, en estos tiempos, una necesidad continúa de formar debido al cambio constante derivado de las nuevas tecnologías, la nueva legislación, etc. También hacemos formación para desempleados, tenemos además unos programas muy interesantes de garantía juvenil que hacemos con la Cámara de Comercio de Málaga. Estos cursos están enfocados a jóvenes que no han completado su formación en el sistema educativo reglado y necesitan aprender un oficio o una cualificación completa para encontrar trabajo. Además, Euroformac es un referente a nivel nacional en formación de empleados públicos. Hacemos muchos concursos y licitaciones para hacer formación a instituciones como pueden ser Correos, Aena, Adif, la Agencia Estatal de Meteorología, etc. Al final, todo se dirige a que sus trabajadores estén en un proceso de reciclaje y formación permanente.

Va a ser un año de crecimiento. Ya tenemos concedidos varios programas de mucha envergadura de ámbito estatal, uno de los más importantes con el IMAP, que atenderá a 12.000 funcionarios públicos.

¿Euroformac crea su propio material?

Sí, todo lo creamos nosotros. Hacemos el servicio integral con propios manuales, hacemos una selección del profesorado a medida de lo que necesita el cliente. El año pasado hicimos más de 2.500 contratos a profesores y expertos docentes.

¿Cuánto ayuda la tecnología al avance de la formación y en concreto a Euroformac?

La tecnología ha sido una constante en esta empresa, aunque nuestro trabajo en el año 98 era muy diferente al que hacemos hoy. Ahora contamos con un CRM propio, que controla todos los procesos. Tener las certificaciones de calidad –estamos certificados en FQM y por AENOR- nos ha ayudado a sistematizar muchísimo el trabajo. Luego, las distintas sedes de la empresa están en comunicación continua mediante videoconferencia. Con nuestros clientes, tenemos una respuesta casi en tiempo real de la ejecución de nuestros programas. Aunque la mejora tecnológica que cambió la fisionomía de la empresa fue la creación del campus virtual, el hecho de empezar a impartir cursos de formación a través de internet. Hoy por hoy, tenemos registrado que el 70% de nuestros alumnos son online y solo el 30% son presenciales.

Si una empresa le solicita a Euroformac un curso y no lo tiene…

Lo creamos o lo buscamos, pero nunca damos un ‘no’ por respuesta.

¿Cuántos docentes hay en Euroformac?

En plantilla hay una media de 35-40 profesores al mes que están en nuestras instalaciones, pero entre los que tenemos ubicados en empresas, los que hacen colaboraciones externas podemos hablar de más de 100 al mes.

Hoy por hoy, tenemos registrado que el 70% de nuestros alumnos son online y solo el 30% son presenciales.

¿Cuánto cuesta un curso aquí y como se puede financiar?

Es una pregunta difícil de estandarizar por la gran variedad que hay, pero es fácil verlo con una simulación tipo. Un curso medio online de 60 horas puede costar unos 250 euros. Los cursos para trabajadores, a través de los programas de empleo, conseguimos que sean financiados por la Administración Pública y que sean gratuitos para el trabajador.

Pedro Guzmán, Euroformac.

En Euroformac hay cursos gratuitos. Hablemos de ellos: ¿por qué son gratuitos, en qué se diferencian?

Este año tenemos 42 programas de sectores diferentes todos gratuitos enfocados a trabajadores ocupados. Estos cursos vienen financiados por una Administración Pública. Este año, el grueso de ellos viene del Ministerio de Empleo, que atiende a unos 42 sectores de actividad. Tienen la misma validez.

¿Qué objetivos se plantea Euroformac para este año?

Va a ser un año de crecimiento. Ya tenemos concedidos varios programas de mucha envergadura de ámbito estatal, uno de los más importantes con el IMAP, que atenderá a 12.000 funcionarios públicos. Así que este año vamos a centrarlo todo en la ejecución, que la ejecución de esos proyectos se haga con calidad, con una muy buena evaluación y con un alumno que finalice satisfecho.

El futuro de la formación
Guzmán es empresario, pero ante todo, es pedagogo por lo que está al tanto de todos los cambios acontecidos en el sector de la Educación y Formación. Desde su punto de vista, “ahora, cualquier persona que termine de estudiar tiene que seguir formándose y esa es una diferencia fundamental”. La formación ha tomado gran prestigio y, según el director general de Euroformac, “El futuro va hacia un perfil de personas que tienen una formación básica pero que tienen que ir formándose y completando su futuro. Lo que escasea en el mercado de trabajo son los perfiles profesionales. Un joven tiene más futuro con una formación profesional o con una carrera técnica y es algo que nosotros notamos cuando buscamos perfiles”.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top