Cerrar

Transfiere abre sus puertas

Transfiere llega a Málaga durante los días 14 y 15 de febrero.

Imagen del Foro Transfiere de 2017

El Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Transfiere, comienza este miércoles su séptima edición consolidado como el evento nacional de referencia para impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento entre los grupos de investigación y las empresas.

Hasta el próximo jueves más de 1.500 entidades y 5.000 grupos de investigación estarán representadas en dos jornadas de trabajo donde la innovación abierta, la transformación digital y las tecnologías disruptivas serán protagonistas, según han informado desde el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).

Expertos como Robert Nagle, fundador de Interactions LLC, reconocida por la revista Forbes como una de las 25 ‘startups’ con más potencial; o el español Eduardo Domínguez-Puerta, CEO de A^3 by Airbus Group, consultora especializada en innovación aplicada al sector aeronáutico e implantada en Silicon Valley, se darán cita en Málaga en un foro «reconocido por las empresas y administraciones públicas como el principal evento español sobre I+D+i».

Durante estos días se pondrán en común oferta y demanda de soluciones innovadores de carácter científico-tecnológico en sectores como administraciones públicas y compra pública de innovación, aeronáutico y aeroespacial, agrupaciones empresariales innovadoras, agroalimentario, energía, industria, infraestructuras y transporte, medio ambiente, plataformas tecnológicas españolas, sanidad y tecnologías de la información y la comunicación.

INNOVACIÓN ABIERTA Y CONSULTA PÚBLICA AL MERCADO

Entre las principales novedades de 2018, destaca la creación del Open Innovation Area, un espacio promovido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y patrocinado por Banco Santander y Telefónica, que se centra en la promoción de la innovación abierta, es decir, la puesta en común de las necesidades de I+D+i de compañías consolidadas con la oferta de proyectos afines procedentes de empresas de nueva creación y grupos de investigación.

En el marco de esta iniciativa, Transfiere ha sido el escenario elegido por Aertec Solutions, Endesa y Fundación Repsol para buscar soluciones innovadoras a algunos de sus actuales retos tecnológicos. En el transcurso del evento representantes de dichas empresas podrán mantener encuentros bilaterales con los responsables de los proyectos candidatos previa selección por parte de la organización.

También es el primer evento en incluir procesos de consulta pública al mercado, es decir, el lanzamiento, por parte de un servicio público, de una demanda concreta para atender una necesidad en el ámbito de la innovación, han explicado.

En concreto, acuden al foro el Servicio Extremeño de Salud (SES), el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Universidad de Córdoba. Además, acudirán representantes de la Universidad de Murcia para dar a conocer el caso de éxito del proyecto Hércules, cuya consulta se realizó el pasado 2017. Esta demanda está valorada en más de 30 millones de euros.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top