Cerrar

Juan Cobalea, presidente de la Fundación Málaga

Juan Cobalea, presidente de la Fundación Málaga

¿Cuándo se crea y con qué objeto la Fundación Málaga?

Fundación Málaga es una institución privada sin ánimo de lucro que nace con el fin de desarrollar actividades de tipo patrimonial, cultural, investigador, social y medioambiental a través de programas dentro del ámbito de Málaga capital y  provincia. Fue constituida el 30 de septiembre de 2002 y declarada de Interés General por Orden de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

¿Quiénes son los integrantes de la Fundación?

Desde sus inicios agrupa empresas malagueñas líderes dentro de sus sectores con el fin de impulsar el desarrollo cultural en Málaga y provincia, a través de una labor de mecenazgo y patrocinio artístico.

Actualmente el Patronato de la Fundación Málaga está integrado por Mayoral, Myramar, Grupo Sando y Famadesa. El Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial son Patronos de honor desde su fundación. Las empresas colaboradoras son Sociedad Financiera y Minera, Construcciones Vera Edipsa.

¿Qué proyectos destacados tienen previsto a corto y medio plazo?

La Agenda Cultural Digital, presentada el pasado junio y que va sumando visitas a un servicio necesario y completo de la oferta cultural de la ciudad. Queremos que sea la referencia más completa de información de la actividad artística y cultural.  Continuaremos con nuestra labor editorial y nuestra presencia en la Feria del Libro. Acabamos de editar y presentar un magnífico libro titulado “Cánovas periodista” y otro de “El coro de la Catedral Basílica de Málaga”. También tenemos programadas recuperaciones patrimoniales y restauraciones importantes  para el próximo ejercicio. La recuperación de los Premios “Málaga Investigación” en su modalidad de Ciencias y Humanidades con la Academia Malagueña de Ciencias y la real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Estamos trabajando intensamente en un proyecto de gran proyección en torno a la figura de Picasso que presentaremos antes de final de este ejercicio.

El pasado 20 de noviembre celebramos el 15º Aniversario Fundación Málaga, con un  Acto Central Institucional en el Teatro Echegaray y otras actuaciones. Campaña en redes y medios de comunicación.

En estos 15 años que celebran en 2017, ¿Cuáles han sido los hitos más señalados?

Han sido muchas las actuaciones y programas desarrollados en pro de la conservación del patrimonio histórico-artístico y la promoción de la cultura. Tenemos que destacar por su relevancia y actualidad la restauración del techo del Teatro Cervantes de Bernardo Ferrándiz, en los veranos de 2004 y 2005 con un patrocinio  único de la Fundación Málaga de 175.000 euros y ahora complementada con el recién estrenado  Telón de boca presentado el pasado 1 de noviembre para estrenarse en el comienzo de la temporada lírica con la opera Turandot, y recuperado para el disfrute de los malagueños.

Presentación del telón de boca del Teatro Cervantes, pintado por Bernardo Ferrándiz en 1870.
Presentación del telón de boca del Teatro Cervantes, pintado por Bernardo Ferrándiz en 1870.

Por otro lado, otro hito importante es  sin duda, la adquisición de la serie de grabados de Picasso Los Saltimbanquis y su cesión en depósito a la Fundación Pablo Ruiz Picasso, Museo-Casa Natal, que se encuentran actualmente en un préstamo temporal en la Exposición Picasso-Lautrec en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid. En el ámbito de la provincia, los magníficos murales realizados por el pintor Evaristo Guerra en la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios de Vélez-Málaga  entre 2003 y 2007.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top