Aunque el verano suele ser una época en la que el trabajo sufre un parón, a OrthoApnea le ha sucedido todo lo contrario.
El pasado julio saltaba la noticia de que esta división del grupo malagueño Ortoplus firmaba la distribución de su dispositivo OrthoApnea NOA al mayor proveedor de ortodoncia de Estados Unidos: el laboratorio Great Lakes Dental Technologies. Y si bien OrthoApnea ya cuenta con una dilatada trayectoria internacional (venden su producto, único en el mundo, a más de 30 países), este paso representa un punto de inflexión en su itinerario.
OrthoApnea NOA es un dispositivo único en el mundo y se distribuye a más de 30 países
“Significa que tenemos un mercado de 300 millones de posibles pacientes”, señala Jesús García Urbano, CEO de OrthoApnea y Ortoplus. “Este laboratorio tiene 50 años de experiencia en este tipo de productos, así que nos augura un futuro prometedor”, afirma, aunque el presente tampoco está nada mal.
OrthoApnea ha fabricado alrededor del mundo más de 450.000 dispositivos de avance mandibular para tratar la Apnea Obstructiva del Sueño. La empresa consigue un crecimiento anual del 25%, llegando incluso a alcanzar el 50% en algunos mercados. Su cartera se extiende desde Europa, con países como Alemania (uno de sus mercados más fuertes) o Bélgica (el destino donde comenzaron a exportar en el año 2010), hasta Canadá, países de América Latina, Sudáfrica o Australia.
Ahora, con la entrada en Estados Unidos desde julio, OrthoApnea se ha convertido en una de las primeras empresas malagueñas en conseguir la licencia sanitaria en el país americano y vender sus productos desde la Costa del Sol.
Solo en 2023, la compañía ha crecido un 50%
“Nosotros estamos fabricando tratamientos en Málaga y se están implantando en hospitales de Estados Unidos”, explica a Vida Económica García Urbano. “No sé cuántas empresas hay en España que tengan este tipo, pero creo que muy pocas”.
¿Por qué OrthoApnea?
OrthoApnea NOA es único. En 2007 crearon la primera patente de este dispositivo, y en 2017 la segunda. Tras cuatro años de trabajo junto a la UMA, la creación se presentó en el verano de 2020.
Con la entrada en EE.UU. se convierte en una de las primeras firmas malagueñas en conseguir la licencia sanitaria en este país
“Mezclamos por primera vez en la historia de un dispositivo que sea 100% personalizado y totalmente anatómico al movimiento mandibular del paciente”, explica el CEO. “Con ello conseguimos que sea para cada persona y para cada movimiento de la persona. Esto nos ha hecho ser diferentes a todo lo que existe y que nuestra aceptación en los mercados sea brutal”. De hecho, OrthoApnea ha facturado el 50% del grupo Ortoplus en los dos últimos años. Solo en 2023, García apunta que OrthoApnea ha crecido un 50% y sus ventas en Alemania y Suiza se han disparado.
El próximo paso es mudarse. Entre los planes de futuro está abrir una sucursal de OrthoApnea en Estados Unidos. “Hoy día planificamos en Málaga para el mundo entero. La idea futura es fabricar aquí, pero imprimir en cualquier parte del mundo”.
Para crecer aún más, la compañía ha contratado a tres nuevos profesionales con décadas de experiencia dirigiendo proyectos de exportación globales.