Cerrar

La economía malagueña, la que más crecerá en 2023

Las Previsiones Económicas de Andalucía, elaboradas por Analistas Económicos de Andalucía, indican un crecimiento del 2,2% en 2023

unicaja banco

El grupo Unicaja Banco cuenta con una solida posición de solvencia y liquidez

Unicaja Banco ha publicado su informe ‘Previsiones Económicas de Andalucía’, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía. Este informe de la sociedad de estudios del grupo Unicaja Banco se divide en cuatro apartados: entorno económico, evolución economía andaluza, previsiones económicas de Andalucía 2023 y 2024 y análisis provincial. 
 
Aún cuando para 2023 se confirma la desaceleración de la actividad a escala global con respecto al ejercicio anterior y la persistencia de las tensiones inflacionistas, durante los últimos meses se ha producido una mejora de las perspectivas. Así, la OCDE prevé que en 2023 la economía mundial registre un crecimiento del 2,6%. Por otro lado, la dinámica seguida por los precios apunta a que la inflación subyacente se mantendrá elevada. 
 
En la economía española, en el conjunto de 2022 creció más de lo previsto, a una tasa del 5,5%, con mayor intensidad en la primera parte del año, con un buen comportamiento del mercado de trabajo.  
 
En términos interanuales, el PIB ha registrado un aumento del 3,8%, destacando el buen comportamiento de las exportaciones, especialmente de los servicios turísticos, y la aportación de los sectores de la construcción y los servicios. Las últimas proyecciones publicadas del Banco de España señalan un aumento del PIB del 1,6% para 2023, en tanto que en 2024 se estima un crecimiento superior al 2%.
paro Málaga

Previsiones económicas de Andalucía para 2023 y 2024

En el conjunto de 2022 la economía andaluza registró un crecimiento del 5,2%, 0,4 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del correspondiente a 2021. La expansión de la actividad descansó, tanto en la demanda interna como en la exterior, destacando el incremento de exportaciones, del 15,3%. Por el lado de la oferta, el sector servicios lideró el crecimiento del PIB, con un aumento del 6,6%.
 
Las previsiones apuntan a que, en 2023, el PIB andaluz podría crecer un 1,3%, en línea con el conjunto de España (1,4%). Asimismo, se prevé que, en el promedio del año, el número de ocupados aumente un 0,8%, basado en el buen comportamiento del sector industrial y, especialmente, de los servicios. Por su parte, el número de parados se reduciría un 3,4%, situándose la tasa de paro en el 18,4% en el promedio del año. 
 
En lo que respecta a 2024, las primeras estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía sitúan la tasa de crecimiento de la economía andaluza en el 2,1%, y en el 1,3% para el número de ocupados, con una tasa de paro del 17,6% en el promedio del año.

Málaga, líder en crecimiento

A nivel provincial en el cuarto trimestre de 2022, las provincias de Málaga (4,1%), Sevilla (2,8%) y Cádiz (2,7%) habrían registrado tasas de crecimiento interanuales superiores al conjunto regional (2,4%), siendo Malaga la que más crece con un 4,1%
 
Para 2023, se sitúan las tasas de crecimiento entre el 0,1% de Jaén, y el 2,2% de Málaga, que sigue creciendo por encima de la media regional.
scroll to top