E.P. La ciudad de Málaga y su festival de cine despliegan la alfombra roja para convertirse desde este viernes y hasta el 19 de marzo en epicentro del cine en español y celebrar el buen momento que vive. Largometrajes, conciertos, premios y homenajes marcarán esta cita anual con el séptimo arte.
Será la primera edición sin ningún tipo de restricción, por lo que las alfombras rojas se desplegarán en el Teatro Cervantes y calle Larios para reunir al público, a la industria y a los medios y ser «el festival de la celebración de la vida».
Más de 200 películas y una gran variedad de actividades paralelas para acercar al público a la gran pantalla serán parte de una agenda repleta de encuentros con el cine y la industria cinematográfica porque «un festival que crece hasta el nivel del Festival de Málaga, si algo debe ser es inabarcable», afirmó el director del certamen, Juan Antonio Vigar.
Este año se han inscrito un total de 2.322 audiovisuales, un 20% más que el año anterior. De ellos han sido seleccionados 232 trabajos procedentes de 57 países, una cifra que impulsa un posicionamiento internacional «enormemente extraordinario» para el Festival.
También ha destacado que del total de películas seleccionadas 75 han sido dirigidas por mujeres, un 32,3%, porcentaje muy similar en el total de inscritas, con 759 (32,7%). De hecho, 105 títulos han sido producidos por mujeres, el 45,2% de las seleccionadas.
Sección Oficial
La gala de inauguración del 26 Festival de Málaga, el10 de marzo, es el inicio para una edición que se presenta repleta de contenidos. La ceremonia estará conducida por Elena Sánchez y Marta Hazas.
Además, durante la misma Raphael recibirá la Biznaga Ciudad del Paraíso, que concede el certamen a los imprescindibles del cine, por su amplia y exitosa carrera cinematográfica, fundamental en los años 60 y 70. Las actuaciones musicales de la noche correrán a cargo de Vanesa Martín, Miguel Poveda, Natalia Lacunza y Diana Navarro.
Por otro lado, este año la Sección oficial incluye 22 películas, 20 de ellas a concurso (12 españolas y ocho latinoamericanas), ya que los largometrajes de inauguración –‘Alguien que cuide de mi’, debut de Elvira Lindo junto a Daniela Fejerman– y clausura –‘Como Dios manda’, de Paz Jiménez– están fuera de concurso.
Otras secciones
Además, la sección sobre el nuevo cine Zonazine cumple ya 21 años y trae ocho películas: cuatro españolas y cuatro latinoamericanas. Repite también la sección Mosaico, con películas no latinoamericanas y que aún no han sido estrenadas en España.
La sección Pantalla TV (no competitiva) cuenta esta edición con nueve series: ‘Hit’, ‘Días mejores’, ‘Selftape’, ‘Pollos sin cabeza’, ‘Las invisibles’, ‘Nacho’, ‘Las noches de Tefía’, ‘Los pacientes del doctor García’ y ‘La Unidad Kabul’. Además, se encuentran las secciones Documentales y Cortometrajes y Cinema Cocina.
También destaca el área de Industria Mafiz, constituida por eventos que promueven la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español.
Homenajes
En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será para la actriz Blanca Portillo; el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine será para script Yuyi Beringola; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, para Carla Simón; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el director andaluz Alberto Rodríguez y la ya citada Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para Raphael.
El Festival homenajeará a los directores recientemente fallecidos Agustí Villaronga y Carlos Saura y al artista Fernando ‘Estrella’, icono pop y de la escena LGTBIQ+, este último en colaboración con la muestra Torremolinos Cinema. El Premio Talento Andaluz de Canal Sur será para el actor Manolo Solo.