Cerrar

Crecen las exportaciones en Málaga un 18,1%

Las exportaciones alcanzaron los 2.881 millones de euros en 2022 apoyada en las ventas récord del mes de diciembre 2022

exportaciones

El sector agroalimentario y concretamente el aceite de oliva es lo que más se exportó

Las exportaciones de Málaga alcanzaron los 2.881 millones de euros en 2022, cifra récord para un año desde que existen registros homologables (1995), con un crecimiento del +18,1% respecto al mismo periodo de 2021, con lo que supera en 441 millones de euros la cifra del último año récord, 2021.

Este «buen registro» se apoya en las ventas récord del mes de diciembre, en el que Málaga alcanzó unas exportaciones récord de 241 millones de euros, con un crecimiento del +56% respecto al mismo mes del año anterior, el mayor entre las provincias.

Málaga exportó principalmente aceite de oliva, con 40 millones de euros, el 16,5% y un alza del +329%; frutas, con 34 millones de euros, el 14,3% y +5,9%; y carnes y despojos comestibles, con 19,3 millones de euros, el 8% y +16,8%.

Sus primeros mercados en este mes son Francia (40 millones de euros, el 16,5% y +59%); Italia (29,3 millones de euros, el 12,2% y +140%); Portugal (24,5 millones de euros, el 10,2% y +72%); y EEUU (22,9 millones de euros, el 9,5% y +112%).

En el acumulado, las importaciones crecen un +13,3% hasta los 3.148 millones de euros, por lo que registra un déficit de -267 millones de euros y una tasa de cobertura del 92%.
Asimismo, en 2022, Málaga es la provincia con mayor número de empresas exportadoras, 6.818, que constituyen el 25,6% de Andalucía (26.667) y bajan un-16,7% respecto a 2021, según los datos de Extenda.

De igual modo, es tercera por número de número de empresas exportadoras regulares (cuatro años consecutivos exportando), con 1.035, que constituyen el 15,2% del total de la provincia y el 17,6% de Andalucía (5.880) y crecen un +5,7% sobre 2021, concentrando el 87% de las ventas del sector exterior malagueño.

Productos

En relación con los productos, los primeros exportados por la provincia son agroalimentarios, encabezados por las frutas, con 437 millones de euros, el 15,2% y un alza del +0,1%; el aceite de oliva, con 436 millones de euros, el 15,2% y un incremento del +40%, la tercera mejor; y la carne y los despojos comestibles, con 228 millones de euros, el 7,9% y un descenso del -9,8%.

En cuarto lugar están máquinas y material eléctricos, con 183 millones de euros (6,4%) y una bajada de -2,2%; seguido de instrumentos y aparatos de óptica, con 111 millones de euros (3,8%) e incremento del +4,9%; prendas de vestir de punto, con 109 millones de euros (3,8%) y subida del +26,5%; y prendas de vestir no de punto, con 87 millones de euros (3%) y aumento del +36%, el tercer mejor crecimiento.

Le siguen vehículos automóviles y tractores, con 76 millones de euros (2,6%) y subida del +3,9%; máquinas, con 72 millones de euros (2,5%) y un aumento del +8,9%; y combustibles, con 71 millones de euros (2,5%), que es el que más crece del top 10 al duplicar su dato (+160%).

scroll to top