Un total de 72 compañías internacionales han elegido Málaga para su sede y expansión de actividad entre 2019 y 2022, con una previsión total de 6.469 puestos de trabajo. Estas cifras se enmarcan en el balance de la actividad de la Oficina del Inversor, presentado por Rosa Sánchez, concejala de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones.
La labor de esta Oficina del Inversor es contribuir a la recuperación económica, atraer empresas internacionales que generen nuevos puestos de trabajo y asesorar a las que decidan establecerse en la ciudad.
Por años, en 2022 han sido 27 empresas las que se han asentado, con una estimación de unos 2.767 puestos de trabajo; en 2021 fueron también 27 empresas y 2.770 puestos de trabajo; en 2020, 6 empresas con 181 puestos de trabajo y en 2019, 12 empresas con 751 puestos de trabajo.
En cuanto al perfil de las instaladas en Málaga de 2019 a 2022, destacan software (con 21 empresas), consultoría (10 empresas), telecomunicaciones (8 empresas), fabricación (5 empresas) e inversión, inmobiliario, financiero y educación con 3 empresas cada uno
En cuanto a las nacionalidades, las principales han sido Reino Unido (14 empresas), Estados Unidos (11 empresas), España (7 empresas), Suecia y Francia (5 empresas cada una) y Alemania (4 empresas).
Compañías asentadas
Entre las compañías internacionales instaladas en Málaga en 2022 cabe destacar la presencia de CapGemini (Francia), Ernst & Young (Reino Unido) y de CitiGroup (Estados Unidos). La primera con un centro especializado en ciberdefensa, la segunda con un centro global de asesoramiento y la última para instalar un centro de operaciones europeo de jóvenes analistas financieros.
Por el número de empleados que tienen en Málaga, entre las empresas instaladas en 2022 destaca, en primer lugar, Santander con 700 empleados. Le siguen Babel y Ernst & Young con 500 empleados cada una, y CapGemini con 300.
Cabe señalar que en los últimos años no se ha paralizado el interés que despierta la ciudad de Málaga y su ecosistema innovador como lugar para asentar nuevas sedes de empresas o ampliación de las mismas.
Servicios de consultoría a más de 520 empresas
Entre 2019 y 2022 la Oficina del Inversor ha atendido y ofrecido servicios de consultoría a través de medios telemáticos o presenciales a un total de 522 empresas nacionales e internacionales.
Concretamente, en 2022 han sido 164 las compañías atendidas. Esta cifra es superior a los datos previos y durante la pandemia, ya que en 2021 se contactó con 152 empresas; en 2020, con 92; y en 2019, con 114.
Apoyo a la internacionalización
Otra de las líneas de acción es el desarrollo y apoyo de encuentros empresariales en Málaga y en el extranjero. En los últimos cuatro años, se ha organizado o apoyado un total de 134 eventos.
Cabe subrayar la Semana del Emprendimiento de la Expo de Dubái, el Congreso Mundial de Emprendimiento de Riad (Arabia Saudí), el encuentro internacional de innovación y emprendimiento ‘Hangar 360’ desarrollado en Santiago de Chile, y el evento ‘Unique Summit’, anteriormente denominado ‘Global StartupCities Summit’, que se ha celebrado en diciembre en Braga (Portugal).
La delegación malagueña acudió con empresas, startups, emprendedores e inversores para dar visibilidad al desarrollo empresarial de Málaga, potenciar la internacionalización de empresas malagueñas, conectar con otras startups y captar inversores europeos.
Asimismo, la Oficina del Inversor colabora con distintas cámaras de comercio bilaterales, como son la alemana, británica, francesa y sueca mediante la organización de actividades y presentaciones como la del barómetro británico de inversión en España.
Promoción de Málaga como destino empresarial
Desde esta entidad dependiente del área de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, también se trabaja para promocionar Málaga como destino empresarial. Dentro de esta estrategia de proyección y posicionamiento de la ciudad, se ha iniciado una campaña en el aeropuerto para la promoción de la ciudad como ‘Málaga, the Best Home Office’, es decir, como la mejor sede para empresas. La campaña va dirigida principalmente al mercado de Europa del Norte.
Finalmente, la promoción de la candidatura de la ciudad a la Expo 2027 Málaga ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’ también contribuye a consolidar el interés empresarial por el destino.
Iniciativa pionera: ‘Málagaworkbay’
La expansión del teletrabajo y la posibilidad de que muchos trabajadores pudieran elegir su lugar de trabajo llevó a la Oficina del Inversor a crear la campaña ‘MalagaWorkbay’. Enmarcada dentro de las acciones municipales para contribuir a la reactivación económica de la ciudad, esta iniciativa se sustenta en un portal de Internet con información útil dirigida a este tipo de trabajadores.
La página web https://malagaworkbay.com/ ofrece toda la información relevante que necesita alguien que teletrabaja para instalarse en Málaga y poder trabajar y/o emprender: servicios, transportes, alojamiento, etc. Está disponible en diferentes idiomas: español, inglés y alemán.
Desde que se puso en marcha en febrero de 2021 y hasta diciembre de 2022, la página web ha recibido 162.061 visitas correspondientes, con 47.747 usuarios diferentes.