La provincia de Málaga pierde 19.450 metros cúbicos de agua al día, lo que suponen 583.000 metros cúbicos mensuales y, en total, siete hectómetros cúbicos al año. Son datos de un avance del estudio que la Diputación de Málaga está realizando en la red de abastecimiento de aguas de 77 municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia para comprobar su eficacia.
Con esta cantidad de agua, según el presidente de la entidad provincial, Francisco Salado, se podría abastecer a los 64 municipios más pequeños de la provincia, es decir, a 90.000 malagueños. Esta pérdida de agua, además, tiene un coste económico que se eleva hasta los «3,5 millones de euros anuales».
El estudio no sólo busca pérdidas de las que en algunos municipios se han llegado a detectar hasta 45, sino también usos fraudulentos del suministro ya que «estamos en una situación crítica en cuanto a las reservas de agua, La Viñuela, por ejemplo, esta debajo del 10% y las previsiones de lluvias son escasas por lo que el déficit hídrico seguirá aumentando».
Salado ha precisado que «se está analizando una red de abastecimiento de casi 800 kilómetros de tuberías, algo que hace este estudio muy complejo y necesita muchos meses para hacerlo con rigurosidad», pero «para finales de noviembre o principios de diciembre estará terminado este diagnóstico que adjudicamos por un millón de euros».
Por ello, en vista de estos primeros resultados del estudio, Salado ha encomendado a los alcaldes de la provincia a que «prioricen la reparación, actualización y modernización de su red de abastecimiento para evitar esta situación que es muy preocupante».
Para ello, el presidente ha remarcado que «desde Diputación se han transferido recursos incondicionados que son esos recursos que los municipios destinan a sus necesidades según su discreción», un apoyo económico que «desde julio de 2019 ha repartido 207 millones de euros en fondos incondicionados y que sólo este año ha proporcionado 69,3 millones «.