Cerrar

Josele Aguilar (PSOE): “Es muy complicado en la situación política actual alcanzar un pacto de gobierno con el Partido Popular”

El próximo 19 de junio se celebran elecciones para la presidencia de la Junta de Andalucía. En Vida Económica, entrevistamos a los principales cabezas de listas de la provincia

lista psoe elecciones andalucía

Aguilar concurre por primera vez en las listas del partido socialista

A riesgo de que lo confundieran con un cantaor de la época, José Aurelio Aguilar (1964) ya se presentaba en los congresos socialistas de los noventa como Josele de Málaga. Se define “esencialmente abogado y profesor de derecho” que, “accidentalmente”, está en política. Senador por Málaga desde 2020 y candidato número uno por Málaga en las próximas elecciones andaluzas, no duda de que la gestión de la Junta volverá el próximo 19J a manos del partido socialista.

Lleva toda la vida en el PSOE, pero solo dos años como cargo público ¿Por qué ha debutado ‘tan tarde’?
Yo milito en el partido desde los 18 años y hasta ahora el partido no me había promocionado ni me había propuesto para un cargo institucional. Mi familia históricamente sí ha tenido vinculación con el partido socialista, mi abuelo era un histórico del Partido Socialista en Málaga y Andalucía.

¿Es posible hacer campaña sin hablar de los adversarios?
Eso es lo que yo pretendo. Para mí es una frustración pedir el voto a alguien por el temor al adversario más que por las propuestas que hacemos. Lo que pretendo es convencer a los votantes de las bondades de nuestro proyecto, de nuestro candidato y de nuestro equipo y lógicamente advertir de las debilidades y de los riesgos de los adversarios. Pero fundamentalmente por nuestras propuestas.

Pues siendo así le pregunto yo: ¿Cuál ha sido el principal error de Juanma Moreno y su equipo en esta legislatura que ahora termina?
Yo creo que los problemas de Juan Manuel Moreno Bonilla esencialmente son dos. Que durante la pandemia no fue capaz de asumir la responsabilidad y actuó de una forma indolente escondiéndose detrás del gobierno de España, que lógicamente tenía el protagonismo de la gestión. Pero también haciendo dejación de sus obligaciones y eso los ayuntamientos de la provincia de Málaga lo saben, que han tenido que asumir obligaciones que le correspondía a la Junta. Y luego, cuando se levanta el estado de alarma, se ha acreditado que ha sido una gestión muy incompetente. El ejemplo más claro es la incapacidad de gastar la ingente cantidad de fondos que ha recibido. Y no solamente eso sino muchos que ha dejado de devolver. Alguien que recibe más de 1.000 millones un fondo para pymes y autónomos y que es incapaz de distribuirlo y devuelve 370 millones yo entiendo que eso es para que alguien hubiese dimitido.

lista psoe málaga elecciones andaluzas
Josele Aguilar, candidato del PSOE malagueño en las próximas elecciones.

«El problema de Andalucía no es Vox, sino que el PP se haya dejado arrastrar por Vox»

 

¿Cree que tendrá influencia la política nacional en esta campaña andaluza?
Yo creo que hay partidos que están interesados en hacer ese debate en clave nacional. En hacer de cualquier elección, no solamente de las andaluzas, lo hemos visto en Castilla y León, una suerte de plebiscito del gobierno del señor Sánchez. Yo creo que eso es un error. Nosotros debemos debatir respecto de la gestión del gobierno de Moreno Bonilla y cuáles son las propuestas para Andalucía de los distintos partidos para Andalucía. Dicho esto es inevitable, por el protagonismo que ha tenido el gobierno de Pedro Sánchez en estos tres años, que sea parte de la campaña electoral, pero no debe ser lo principal en cualquier caso.

¿Cuáles serán las claves de estas elecciones?
Yo creo que la principal es la movilización porque Moreno Bonilla lo que está pretendiendo es que vivamos una campaña plana, a su estilo, que no haya movilización. Ellos identifican la movilización, y es verdad, con la izquierda, mientras que el votante de derechas no necesita esa movilización para cumplir con el voto. Luego, a mi juicio hay otras. Parece que no está el panorama político para que haya mayorías suficientes de ningún partido a la hora de gobernar, con lo cual hay que hablarle a los andaluces de cuáles son los pactos que se van a formar después de las elecciones. Moreno Bonilla fue el primer líder político que abrió la puerta a pactos con la ultraderecha. En la anterior legislatura no fue la candidatura más votada, fue la del partido socialista, y sin embargo fraguó un pacto con Ciudadanos y con Vox. Por lo tanto lo que no puede es presentarse ahora como la persona que va a evitar que haya un gobierno con Vox.

¿Hay líneas rojas desde el PSOE con Vox?
Sin ninguna duda. Una cosa es un pacto de legislatura y otra cosa son pactos puntuales. En el congreso de los diputados se ha visto de manera excepcional el apoyo de Vox a alguna medida del gobierno nacional. Pero un pacto de legislatura lo que tienes que ver es la finalidad del partido con el pactas. Y Vox es un partido que propone la disolución de las comunidades autónomas, que propone una nueva relación de España con la Unión Europea, que niega los beneficios de la agenda 2030, que niega el cambio climático y que además establece una nueva escala de valores respecto a nuestros derechos y libertades, muy especialmente entre en la igualdad entre hombres y mujeres. Un partido que tiene en su ideario estos cinco puntos, entiendo que es un partido con el que es muy difícil, para nosotros imposible,  alcanzar un acuerdo de legislatura. El PP ya demostrado que no tiene ningún problema en hacerlo.

«Málaga debe ser la provincia andaluza de la innovación impulsada por los Fondos Europeos y de la mano de los agentes del conocimiento y los creadores de riqueza, que son los empresarios»

 

¿Se pone como objetivo seguir siendo la fuerza más votada o mira más allá?
Nosotros salimos a ganar las elecciones y a gobernar. Ese es el objetivo. Yo creo, y lo digo sinceramente, que volver a ser la fuerza más votada es algo muy factible y muy posible. Si eso se da yo creo que el gobierno socialista volverá a la Junta Andalucía. Las circunstancias están de tal manera en la política andaluza y en la española que yo creo que el partido que gane las elecciones va a ser el partido que gobierne. Todas las elecciones en Andalucía las ha ganado el partido socialista: diciembre de 2018, diciembre de 2019, las europeas y municipales de mayo del 2019 y la repetición de las generales de diciembre de 2019. En todas ha sido el partido socialista el partido más votado. Y si nosotros cumplimos el objetivo de movilizar nuestro electorado, el partido socialista sin ninguna duda volver a ganar las elecciones y gobernará la Junta de Andalucía.

lista psoe málaga elecciones andaluzas
Josele Aguilar, candidato del PSOE malagueño en las próximas elecciones.

«Francisco de la Torre ha sido una persona que ha supuesto un impulso fuerte para Málaga, pero lo esencial es que el crecimiento de Málaga se debe a la propia Málaga, al propio empresariado, a la propia universidad malagueña»

 

¿Cuál es su gran proyecto para Málaga?
Hay muchos, pero a mí me gusta destacar uno que seguramente engloba muy bien la filosofía de hacia dónde tiene que ir Málaga. Y es que Málaga se convierta en la provincia andaluza de la innovación. Esto quiere decir que con toda la transformación digital, tecnológica y verde que se va a producir en nuestra economía, que además va a venir impulsada y apoyada por los Fondos Europeos, tenemos que ser capaces de conseguir esa sinergia entre los agentes del conocimiento y los creadores de riqueza, que son los empresarios, para poder hacer de la innovación el motor de esta nueva economía que tenemos que impulsar en Málaga.

Ahí el alcalde o estos años de gobierno del PP en Andalucía habrán tenido algo que ver…
Desde luego la figura del gobierno andaluz, no, porque en esto no ha avanzado nada. ¿Cuál es el proyecto innovador de Moreno Bonilla para Málaga? La verdad es que lo desconocemos porque no ha habido ninguno. Es verdad que Francisco de la Torre ha sido una persona que ha supuesto un impulso fuerte para Málaga, pero lo esencial es que el crecimiento de Málaga se debe a la propia Málaga, al propio empresariado, a la propia universidad malagueña y a los propios malagueños y malagueñas, más allá de los políticos. Paco de la Torre se ha puesto siempre en una posición victimista con respecto a Sevilla. Él ha gustado mucho de jugar ese papel.

¿Se pueden entender estas elecciones como una espacie de plebiscito de centralidad Málaga/Sevilla?
De ninguna manera. Por dos razones. Una, tampoco Juanma Moreno, más allá de ser malagueño, aunque fuese diputado por Cantabria, tampoco ha supuesto un impulso para Málaga. De hecho, en inversión por habitante, Málaga ha sido la última provincia en los presupuestos de la Junta Andalucía. Por otro lado, Juan Espadas si por algo se caracterizó siendo alcalde de Sevilla, fue por alcanzar consenso, ser eficiente, capaz de lanzar proyectos sin tener una mayoría. Él sí ha pretendido superar esa separación entre Málaga y Sevilla y ha llegado a impulsar de la mano de Francisco de la Torre una sindicación de ciudades en las que estaba también Córdoba, Granada, Sevilla, etc. Es decir, yendo juntos y de la mano avanzamos mucho más que con esa separación y victimismo.

candidato psoe málaga
Josele Aguilar, candidato del PSOE malagueño en las próximas elecciones.

«Nosotros propusimos diez propuestas muy concretas para apoyar los presupuestos y no se aceptó ninguna»

 

El apoyo que el PSOE prestó al PP en la aprobación de la LISTA, ¿es un gesto de que es posible una coalición PSOE-PP en Andalucía?
Yo creo que es muy complicado la situación política actual. Es verdad que cuando llega Juan Espadas a la secretaría general hay un cambio en la forma de hacer oposición del partido socialista. Él tiene muy claro que tenemos que poner los intereses de los andaluces y andaluzas por encima de los intereses electorales del partido. Y él hace una propuesta de pacto de presupuesto que fue rechazada por el gobierno de Moreno Bonilla. El apoyo a la Lista significa que también hay otra manera de hacer oposición constructiva.
La aparición de una fuerza a la izquierda del PSOE, aunque ya no sea tan emergente, y a la derecha del PP, ha hecho que estemos en una política de trincheras. Yo lo estoy viviendo en el Senado donde es muy difícil alcanzar algún acuerdo. Cuando ponemos en el centro de nuestros intereses los problemas de los ciudadanos, seremos capaces de llegar a acuerdos. Hay otras políticas que están más cargadas de ideología que es más difícil llegar a esos acuerdos. El problema de Andalucía no es Vox, sino que el PP se haya dejado arrastrar por Vox. El liderazgo de Moreno Bonilla es débil que hace que en los tirones que le pega Vox se deje arrastrar.

¿Por qué votaron en contra de los presupuestos el pasado noviembre?
Nosotros propusimos diez propuestas muy concretas para apoyar los presupuestos y no se aceptó ninguna. Y luego descubrimos que se estaba haciendo un paripé porque no había voluntad de aprobar los presupuestos para ir a una repetición electoral. Lo que sí le puedo asegurar es que la propuesta del pacto de Juan Espadas de presupuesto fue una propuesta sincera, y a poco que el Partido Popular lo hubiera aceptado, o aceptara alguna de las medidas, que eran muy básicas, hubieran salido los presupuestos adelante, pero no se quería.

«Cuando se compara con la situación de Castilla y León o de Aragón te das cuenta de cómo aquí en Andalucía nuestro problema de despoblación o de reto demográfico es mucho menor que el que sufren otras autonomías»

 

Dice Espadas que está por recuperar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones ¿Es una prioridad?
Tenemos que revisar la política fiscal que ha hecho el PP en beneficio siempre de los más ricos y el impuesto de sucesiones y donaciones es una prueba muy clara. Mire, el impuesto de sucesiones tenía una exención de 1 millón por heredero. En una familia de padre y madre que tiene por ejemplo dos hijos significa que cada uno de los hijos tiene una exención de 1 millón de euros por cada uno de los padres. Es decir, que tiene que ser una familia con un patrimonio mayor de 4 millones de euros para que tuviera que pagar impuestos. Es una reforma que se hizo claramente para ricos, y no pasa nada porque se revise. Revisando esa exención del impuesto de sucesiones y donaciones, habría lo suficiente para resolver ahora mismo las medidas urgentes que tiene la dependencia.

¿Qué lugar ocupa la lucha contra la despoblación en la propuesta socialista del 19J?
Hay un problema de despoblación que lo tenemos que relativizar en el caso Andalucía. Lo digo porque al estar en el Senado y participar en la comisión de despoblación lo comparo con la situación de Castilla y León o de Aragón y te das cuenta de cómo aquí en Andalucía nuestro problema de despoblación o de reto demográfico es mucho menor que el que sufren otras autonomías. Aquí en Andalucía cualquier pueblo, por pequeño que sea, tiene unos servicios básicos de los que carece en otros sitios. Y eso es porque hubo una Junta de Andalucía que se implicó para que hubiera esa cohesión territorial. De hecho hay municipios con pocos habitantes que tienen mejores servicios que algunos barrios de grandes ciudades. Dicho esto, es verdad que hay problemas puntuales de despoblación en Andalucía que hay que luchar contra ello y seguir apostando por estos servicios para estos municipios.

josele aguilar partido socialista
Josele Aguilar, candidato del PSOE malagueño en las próximas elecciones.

Dicen que usted fue uno de los primeros ‘sanchistas’ de Málaga ¿Qué es ser ‘sanchista’?
Eso dicen. (Ríe). Yo creo que dos cosas esenciales. Tener un concepto de modelo de partido mucho más participativo, dar voz a la militancia, escuchar a los militantes, en lugar de ser una persona a la que tú vas a ver cada cuatro años para decir que toca ir a pegar carteles. Por otro lado, tener muy claro que somos un partido de izquierda, con un proyecto socialdemócrata y con unos valores de progreso dentro de la sociedad, combinando estas dos cosas podríamos decir que así nos sentimos la mayoría de los ‘sanchistas’.

¿Qué significa el feminismo desde la óptica del partido socialista?
El feminismo para el partido socialista es básico. Yo creo que el feminismo se ha convertido en un objetivo para la derecha por dos razones. Una porque lo identifican como un movimiento de izquierda, cuando el feminismo es un movimiento transversal que busca algo tan simple, pero al mismo tiempo tan radical y transformador, como la igualdad real entre hombres y mujeres.
Por otro lado, se ha visto que el movimiento feminista se ha demostrado que es dinamizador de la sociedad. Solo las feministas consiguen llevar gente a la calle y movilizar a la gente y conseguir que la gente se implique. Y para la derecha económica y política no hay nada que le preocupe más que una sociedad movilizada. En ese sentido el Partido Socialista ha asumido el rol de un partido feminista. Cualquier tipo de política que nosotros apliquemos hoy en día tiene que tener una triple perspectiva: Igualdad, inclusión y juventud.

¿Qué otras propuestas en materia económica trae el PSOE para Andalucía y para Málaga?
Yo creo que el tejido productivo malagueño está en una situación inmejorable con los fondos europeos. Sabemos que en Andalucía pueden llegar unos 25.000 millones que pueden suponer una transformación radical del modelo productivo andaluz y malagueño. Esos fondos van destinados a proyectos concretos que tienen que venir de la mano de los empresarios fundamentalmente y de la Junta de Andalucía y de los ayuntamientos. Moreno Bonilla no ha sabido liderar la potencia que van a tener los fondos europeos. Y la propuesta de Juan Espadas es hacer un pacto andaluz precisamente de transformación y resiliencia y de modernización de nuestra economía. Solo de la mano del empresariado se podrán presentar estos proyectos.

[Lea aquí el programa electoral del PSOE para las elecciones andaluzas de este 2022]

scroll to top