La sede del Partido Popular (PP) en Málaga ya se ha actualizado conforme al nuevo líder del partido. Junto al escritorio de la secretaria general de la provincia, Patricia Navarro, hay varias fotos informales: de Elías Bendodo y de Juanma Moreno, pero también de Alberto Núñez Feijóo. «Estamos encantados con él, y muy bien representados porque el mejor de los nuestros [se refiere a Bendodo] está con él», afirma en esta entrevista Navarro, segunda candidata del PP por Málaga para las elecciones andaluzas del 19 de junio.
¿Con Bendodo también en Madrid, más beneficio para Málaga?
Ya se ha visto también el gobierno de Juanma Moreno. Al tener un malagueño de peso y con tanta gestión de capacidad y diálogo en un lugar tan privilegiado como la Junta y ahora Bendodo en Madrid… hacen un tándem prefecto.
¿Y si alguien se enfada? Hemos conocido la candidatura de ‘Jaén Merece Más’…
Con Málaga había una deuda histórica. Soy la secretaria general del PP en Málaga, candidata número dos por Málaga y tengo que trabajar por mi provincia. Juanma Moreno ha hecho una gran labor y ha puesto la semilla para que vayan ocurriendo muchos proyectos que estaban guardados en un cajón.
¿Cuál es su medida económica estrella?
La principal política económica que vamos a tener es seguir bajando impuestos. A lo largo de estos tres años y medio que hemos estado en la Junta, hemos realizado tres bajada de impuestos que nos ha supuesto tener casi 1.000 millones más de recaudación y más de 280.000 nuevos contribuyentes. Pensamos son personas que también han elegido Andalucía porque hay un clima fiscal más favorable y eso lo que nos indica es que estamos en el camino acertado. Nuestro desafío en la próxima legislatura es parecernos a la comunidad de Madrid en términos económicos y de empleo. Y la fórmula es una reforma fiscal detrás de otra.
¿Y si el Gobierno termina armonizando los impuestos en todas las comunidades?
Ellos lo intentarán y nosotros iremos hasta donde tengamos que ir porque ahí hay alguna cuestión de inconstitucionalidad seguro. Hemos reivindicado la autonomía fiscal e iremos contra todo lo que quiera frenar esa pretensión. En un mundo globalizado y en economía de libre mercado, no podemos imponer las reglas fiscales a los territorios y, encima, igualando por abajo: seguro que no dicen de armonizar poniendo como ejemplo Madrid. De hecho del PSOE andaluz quiere recuperar algunos que ya hemos suprimido como el de donaciones y sucesiones.
Si estamos en una economía de libre mercado, ¿Qué hacemos con la superinflación?
Estamos en un contexto de lo más difíciles de gestionar. Creo que la fórmula tradicional de subir los tipos de interés desincentivaría el consumo y no se puede hacer ahora… No se me ocurre fórmula… Tendremos que tirar de imaginación para fomentar el consumo y la industria local y nacional para que de esa forma tener menos dependencia, sobre todo de las fuentes energéticas, que son las que suben el precio principalmente. En ese sentido, trabajamos en proyectos de energía renovables a través de fondos europeos para que se pueda compensar esta subida de precios.
Son 300 días de sol y playa, ¿llegan tarde las renovables?
La planificación que ha hecho el Gobierno ha llegado cuando ha llegado… Sí que pienso que no se ha hecho de manera equilibrada en Andalucía, pero hacer compatible esa industria con las otras que tenemos es delicado. Al final se han concentrado en Málaga porque la mayor parte de la red de los puntos de evacuación están aquí y es lo que ha generado los desequilibrios.
«Cuando hablábamos de la devolución de los fondos europeos por parte de gobiernos socialistas se podía hablar alegremente… fácil no son ejecutarlos»
¿Málaga vuelve a focalizarse demasiado en el Turismo?
La industria ha sido la gran ausente en los últimos 40 años, pero es que no se han dado las condiciones óptimas para que se diesen en nuestro territorio. Eso es lo que queremos conseguir generando ese clima fiscal más favorable, queremos hacer atractiva Málaga para la industria y que ayuden a diversificar nuestra economía, pero eso no significa que tengamos que abandonar al principal sector que ha movido Andalucía. Hay que buscar la excelencia en el Turismo, ser más selectivos, cuidar mejor nuestro destino y tener un capital humano mucho más formado.
¿El PP ha conseguido revalorizar Andalucía a pesar de la pandemia?
Absolutamente. Con respecto a lo anterior, cuando llegamos al Gobierno, las grandes fábricas del talento en el turismo estaban abocadas a la desaparición. Habían quedado como escuelas de formación muy residuales. Este gobierno lo primero que hizo fue darle el respaldo que merecían; La Cónsula, por ejemplo, cuando nosotros llegamos tenía la cocina cerrada. ¿Qué persona se puede formar en hostelería si no hace prácticas en cocina? También hemos diversificado nuestra oferta: el turista llega por el chiringuito, pero luego visita toda la provincia y hemos conseguido traer a grandes eventos deportivos. Nos hemos dedicado a cuidar el destino y a buscar esa excelencia que nos diferencia del resto. Estamos encantados que entren por el chiringuito, pero hay que ofrecer más alternativas.
«Las grandes fábricas del talento en el turismo estaban abocadas a la desaparición»
Habla del interior en materia de turismo, ¿Qué propone para frenar la despoblación?
Ahí es muy importante darle alternativas de vida y oportunidades de vida sobre todo a las personas jóvenes que tienen que decidir si quedarse en su pueblo o mudarse a la capital. Debes tener el derecho de poder elegir. El principal sector en el interior es la agricultura y la ganadería. Ahí teníamos ayudas para la tecnificación y para el relevo generacional estancadas. ¡No se pagaban desde 2016! Se han ido sacando nuevas convocatorias y progresivamente se ha ido apoyando a estos jóvenes que se quieren quedar en el campo. El agua es otro tema fundamental para luchar contra la despoblación. Con más agua habría más empleo. Precisamente la comarca de Antequera está pendiente de un trasvase para abastecer a la comarca y, a la vez, daría la cobertura que necesita para poder seguir creciendo para implantar nuevas empresas porque requiere de informes de viabilidad de recursos hídricos para desarrollar más actividades. A todo esto debemos unir una mejor sanidad: es importante tener centros de salud cerca para aumentar la población. También ventajas fiscales, tenemos una reducción por hijo en el IRPF que se duplica en los municipios de menos de 5.000 habitantes.
Cita a los jóvenes, ¿pero qué ocurre con los mayores que ya no tienen un sucursal de banco cerca de su casa?
A una empresa privada difícilmente le puedes decir dónde debe o dónde no debe estar. Al final, lo que importa es su cuenta de resultados. Es lógico que allí donde haya menos población, tengan menos negocio y decidan echar el cierre: eso le pasa a cualquier empresa de cualquier ámbito. Si nuestra política es intentar fijar población y que se queden los jóvenes a vivir, el efecto será el contrario: tienes más gente viviendo y decidirás mantener las sucursales abiertas. En cualquier caso, sí me parece que los cambios deben ser progresivos: entre tener una sucursal en la plaza del pueblo y cerrar debe haber un progreso.
El eslogan del PSOE en esta campaña es ‘Andalucía quiere más’. Si hace autocrítica, ¿Qué falta?
Espero que quiera más de lo que nos pudo ofrecer durante los 40 años que han gobernado. Nosotros hemos dejado el listón bastante alto. Seguro que nos han faltado muchísimas cosas por hacer y atender y es lo que vamos a incorporar para la siguiente legislatura si los andaluces nos dan la oportunidad. Hemos hecho grandes esfuerzos en materia fiscal y en materia administrativa para hacer la gestión más ágil y debemos seguir por ese camino. Los que tienen que querer más son los socialistas, que han querido poco.
«En un mundo globalizado y en economía de libre mercado, no podemos imponer las reglas fiscales a los territorios»
¿Espera los mejores resultados para el PP en Andalucía?
Si hablamos en términos absolutos, a lo mejor no será el mejor. Ya sacamos 50 diputados en 2012 y ese datos es difícilmente superable porque son otras circunstancias de más fragmentación política. Eso sí, queremos tener el mejor resultado para optar a un Gobierno viable y estable, que nos permita gobernar en coalición con los andaluces.
¿No con Vox?
(…) Pacto con los ciudadanos, ese es el escenario en el que trabajamos y por el que estamos volcados en esta campaña.
¿Y qué va a pasar con la tarifa plana de los autónomos, la medida estrella de Ciudadanos?
Si la línea a seguir es la creación de más empleo y la rebaja fiscal, se mantendrá. En cualquier caso, ya se ha pospuesto hasta, al menos, final de año. Vamos a apoyar a los autónomos porque están tirando del carro de la economía y eso es lo que está haciendo que incrementen nuestros ingresos para poder mejorar los servicios públicos esenciales.
Comentaba al principio que la recaudación ha crecido en casi 1.000 millones de euros y Andalucía va a recibir casi 2.000 millones a través de los fondos Next Generation. ¿Qué se está haciendo y qué se va a hacer con ellos?
Bueno, vamos a ver… ¿no? Eso materializado totalmente no está. Ya sabemos que esos fondos vienen a proyectos que creen empleo sostenibles y que sean tractores de la economía. Ese es el mismo objetivo que tiene Andalucía y no le faltarán iniciativas en las que invertir esos fondos como se ha hecho hasta ahora con mucho esfuerzo. Cuando hablábamos de la devolución de los fondos europeos por parte de gobiernos socialistas se podía hablar alegremente… fácil no es ejecutarlos, pero hay que tener… voluntad y sobre todo hay que trabajarlos. Muchas veces lo peor no es tener en qué gastarlos, es cómo poner esa maquinaria administrativa para recabar toda la información y documentación para esos fondos, y luego justificarlos y ejecutarlos en tiempo y forma. El compromiso es ese.
[Lea el programa electoral del PP para las elecciones andaluzas de este 2022]