El informe mensual de precios de venta de pisos.com refleja que la vivienda de segunda mano en Andalucía en noviembre de 2021 tuvo un precio medio de 1.402 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del coste del 0,87% con respecto al mes de octubre. Interanualmente, se produjo una caída del -0,40%, la más contenida del país.
De hecho, Andalucía fue la octava autonomía de España más cara. Por provincias, Málaga fue la región andaluza más cara, llegando a los 2.203 euros por metro cuadrado. Se colocó, con este precio, en la séptima posición del ranking nacional. En el otro extremo se encuentra Jaén, que fue la segunda provincia más asequible del país (719 euros por metro cuadrado).
En cuanto a las capitales, Huelva (2,70%) fue la octava capital que más se encareció del país mensualmente. Jaén (-2,91%) fue la capital española que más cayó. Frente a 2020, Málaga (5,30%) fue la novena en el cómputo general de ascensos, mientras que Jaén (-4,70%) fue la que más descendió a nivel nacional. En el apartado de precios, Jaén (1.070 euros por metro cuadrado) marcó el precio más asequible de España.
Precios nacionales
En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en noviembre de 2021 registró un precio medio de 1.868 euros por metro cuadrado, lo que significa un ascenso mensual del 0,78%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 1,86%.
“La segunda mano se está encareciendo, pero muy por debajo de la inflación”, comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Descarta cambios bruscos en la evolución de este indicador y señala que “estos movimientos al alza son mucho más discretos que los que está experimentando la obra nueva, afectada por la falta de materias primas y de mano de obra especializada”. “La vivienda usada está notando la presión de la demanda, pero de un modo menos intenso”, añade el directivo.