Cerrar

El 16º Congreso Jurídico de la Abogacía arrancó ayer en Málaga

Este encuentro profesional , que se ha consolidado como una cita ineludible del sector jurídico, se celebra en modalidad online y presencial

Congreso Jurídico de la Abogacía

Salvador González, decano de Colegio de Abogados de Málaga

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acogió entre ayer y hoy el 16º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA. El Congreso aborda los principales retos que afronta la profesión. Estos abarcan desde cuestiones de actualidad de todos los ámbitos jurídicos hasta la problemática de los juicios de desahucios, la admisión y valoración de la prueba digital, la teoría del triple riesgo delictivo en adolescentes o la transformación digital de la abogacía.

El programa contiene 80 ponencias y mesas redondas que se desarrollan de manera simultánea en ocho salas, y que se retransmiten en directo a través de una plataforma digital. En su diseño han participado 28 secciones colegiales, una comisión, cuatro subcomisiones y el Grupo de Abogados Jóvenes, además del Tribunal Arbitral de Málaga y el centro de mediación CMICAMALAGA.

En esta edición se han incorporado cinco nuevas secciones, que aportan contenidos relacionados con el derecho turístico; rural y agroalimentario; propiedad industrial e intelectual; derecho marítimo, aeronáutico y del transporte, e inversiones de capital extranjero. En el acto de clausura, que tendrá lugar este viernes, actuará el grupo malagueño Danza Invisible, con el que finalizará este encuentro profesional. 

En el acto de inauguración han participado Salvador González, decano del Colegio de Abogados de Málaga; Victoria Ortega, presidenta de la Abogacía Española; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA), Federico Fernández, y el presidente de la Mutualidad de la Abogacía, Enrique Sanz Fernández-Lomana.

scroll to top